Cómo registrarse para elaborar alimentos
El trámite para inscribirse en esta categoría es gratuito y puede ser solicitado por todas las personas que elaboren alimentos de bajo riesgo en pequeña escala dentro de una cocina domiciliaria, individual o comunitaria. La habilitación comprende de un año de vigencia a partir de la emisión del certificado, y para poder renovarla se deberá cumplir con las condiciones edilicias, higiénico-sanitarias de producción y comercialización establecidas.
La Secretaría de Desarrollo Económico informó que el día viernes 25 de agosto a las 10.30 se llevará a cabo el curso de PUPAAs (Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales), destinado a productores de Mercados Bonaerenses e instituciones locales.
La actividad tendrá lugar en el Polo de Salud Municipal ubicado en Mitre 375 y se abordará el listado de alimentos que se pueden elaborar dentro de estas unidades productivas. Además se informarán las condiciones y requisitos para poder pedir una habilitación de estas características.
Para comenzar con el proceso de registro es necesario crearse un usuario en la plataforma de “Registro de Pupaas de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA)” y presentar la siguiente documentación en formato PDF: Constancia de Inscripción en la AFIP, (en caso de poseer monotributo social podrá presentar registro de Ley Alas para eximir el pago de Ingresos Brutos), acreditación de la ocupación legal del inmueble (escritura, contrato de locación, comodato, etc.), croquis o plano del sitio (ingreso, almacenamiento de materias primas, espacio de elaboración, almacenamiento del producto final, baño y desagües) y el carnet de manipulador de alimentos.
Por información o consultas, también pueden comunicarse al WhatsApp 3329648530.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión