Con el calor, crecen las consultas a Bromatología por el hallazgo de alacranes: qué hay que saber
Diferentes vecinos acercaron alacrranes encontrados en sus casas para verificar si se trataba de especies venenosas. "Con los calores salen por todos lados, hoy nos trajeron varios a la oficina, y les explicamos las medidas básicas a tener en cuenta cuando aparecen, y cómo reconocerlos", señaló Saverio Gutiérrez, desde Bromatología.
Este lunes, la oficina de Bromatología recibió varios ejemplares de alacranes que acercaron vecinos para determinar si se tratan de ejemplares peligrosos.
A La Opinión llegó la consulta de vecinos de inmediaciones del cementerio. “Encontré este en el gomón de mi nene”, dijo #202 con preocupación por el hallazgo en el calzado de su hijo. Sin embargo, el alacrán encontrado pertenece a una especie que no reviste peligro.
“Es de los no venenosos, se le nota por las pinzas y lo que sería el aguijónde atrás”, aseguró Saverio Gutiérrez consultado por este medio y explicó: “Con los calores salen por todos lados, hoy nos trajeron varios a la oficina, y les explicamos las medidas básicas a tener en cuenta cuando aparecen, más que nada por una cuestión de fobias y eso”.
La mayoría de los casos registrados en San Pedro, en los que intervine el área, resultan ser de la especie que es inofensiva, pero es muy importante que la población esté atenta para diferenciarla de aquella que sí puede causar problemas.
Para diferenciarlos hay que tener en cuenta que el no peligroso es de colr marrón oscuro a negro, tiene pinzas cortas y anchas, y cola telson sin apéndice, a diferencia del venenoso, que es amarillo, tiene cola telson con apéndice, cuerpo alargado y pinzas largas y angostas. De todas maneras, ante la aparición de un ejemplar, lo mejor es comunicarse con Bromatología al 425450.

Los alacranes son intradomiciliarios, nocturnos, viven en lugares oscuros y húmedos de las casas (baño, cocina, lavadero) y también en las cañerías. Se alimentan de otros escorpiones, arañas, insectos y sobre todo, de cucarachas, por lo que se recomienda fumigar contra esos insectos para evitar su aparición.
En la época de verano, estos arácnidos incrementan su actividad y buscan cobijo y alimento en las viviendas y ciudades. Aunque la especie habitual en San Pedro es la no peligrosa, siempre es importante tomar los recaudos pertinentes para prevenir su aparición y, en caso de hallazgo, comunicarse con Bromatología.
Bothriurus bonaerensis es el “no venenoso” y que suele aparecer en la ciudad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión