Con la clasificación de Brenda Rojas Tokio 2021, San Pedro estiró su racha de presencias en Juegos Olímpicos
En las últimas tres ediciones la ciudad contó con al menos un representante. El récord fue Río de Janeiro 2016 con tres. El evento de Japón será el cuarto consecutivo con un atleta local gracias a que la palista de Las Canaletas obtuvo la plaza de Argentina en K1 200 metros.
San Pedro es un partido que ronda los 60 mil habitantes y, en contexto, su incursión en los Juegos Olímpicos es envidia de muchos otros que, incluso con más atletas en la elite, no contaron con representantes en varias ediciones. Mucho menos, consecutivamente.
En las últimas dos décadas los sampedrinos se acostumbraron a que un vecino compita en el máximo certamen y Brenda Rojas, con su clasificación a Tokio 2021, estiró la racha que muchos miraron de reojo tras los casos del timonel Julio Alsogaray y el palista Gonzalo Carreras.
La kayakista de Las Canaletas competirá por segunda vez consecutiva en un juego olímpico y serán cuatro seguidos en los que la ciudad tendrá su nombre en la delegación de Argentina. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por Julio.
Además, a Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord histórico para San Pedro por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).
En números, son cuatro Juegos Olímpicos en fila en 13 años, porque la edición de Japón se postergó de 2020 a 2021 por la pandemia de coronavirus.
El detalle, atleta por atleta
Ludmila Manicler (fútbol): integró la Selección Argentina femenina que participó en Beijing 2008 y se dio el lujo de anotar el primer y único tanto de la historia del combinado nacional en Juegos Olímpicos (fue el descuento en la derrota 2 a 1 frente a Canadá en el debut). Posteriormente, el plantel de la sampedrina cayó ante Suecia 1 a 0 y China 2 a 0 y quedó eliminado.

Julio Alsogaray (yachting): es el sampedrino con más participaciones en Juegos Olímpicos con tres, todas en la clase laser. Debutó en Beijing 2008 (las regatas fueron en Qingdáo) donde disputó la medal race y quedó séptimo en la general por lo que obtuvo diploma olímpico. Cuatro años después, en Londres, su entrenador fue Nicolás Schargorodsky y se ubicó undécimo mientras que en Río de Janeiro 2016, con su hermano Martín de preparador, terminó décimo. Aunque ganó el Selectivo para Tokio 2021, la Federación Argentina de Yachting (FAY) le dio la plaza a Francisco Guaragna y el sampedrino inició un reclamo en la Justicia del que todavía no tiene respuestas.

Brenda Rojas (canotaje): fue parte del equipo femenino de Argentina que remó en la laguna Rodrigo Da Freitas en Río de Janeiro 2016. La joven de Las Canaletas fue parte del bote K4 500 metros (con Sabrina Ameghino, Alexandra Keresztesi y Magdalena Garro) que llegó séptimo en su serie, sexto en una de las semifinales y quinto en la definición B (13º en la general). La joven palista estará en Tokio 2021.

Gonzalo Carreras (canotaje): estuvo en Río de Janeiro 2016 e integró el bote K4 1000 metros (con Daniel Dal Bo, Juan Ignacio Cáceres y Pablo De Torres) que fue segundo en una de las eliminatorias y quedó a un paso de meterse directamente en la final A. Posteriormente, semifinales la embarcación del baraderense que representa a Náutico culminó sexta y se metió en la definición B siendo cuarta (12ª en la general). No clasificó a Tokio 2021 porque al suspenderse el Preolímpico de Brasil no tuvo posibilidad de competir por una plaza en K2 500 metros.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión