Con los votos de La Libertad Avanza y Cappelletti, el oficialismo aprobó aumento de tasas y Presupuesto 2024
En la asamblea con Mayores Contribuyentes, hubo tres representantes vecinales que se opusieron y 14 que acompañaron. Respecto de los concejales, en ambos casos la votación fue 12 a 6. Hubo debate, cruces y chicanas en ambas sesiones.
El Concejo Deliberante trató este viernes la ordenanza impositiva con los Mayores Contribuyentes y luego la ordenanza de cálculo de recursos y gastos 2024 para el intendente Cecilio Salazar, que logró en ambos casos aprobar los proyectos, con acompañamiento del bloque La Libertad Avanza y de Vanina Cappelletti, de Juntos PRO.
Primero trataron la ordenanza impositiva, con el 100 por ciento de aumento tasas para el año que viene y la posibilidad de que vuelva a convocarse a la asamblea de Mayores Contribuyentes durante el año para evaluar otros incrementos, ante el contexto inflacionario.
Entre los 17 Mayores Contribuyentes, tres votaron en contra. Dos de ellos, Carlos Collaretti y Juan Gutiérrez hicieron uso de la palabra para exponer su decisión de no acompañar. En ambos casos, la concejala Otero se ocupó de responderles.
El exconcejal Marcelo Popovic, oriundo de Gobernador Castro, expuso a favor del aumento y dijo que es necesario que el Municipio cuente con los recursos suficientes para hacer frente a las necesidades.
Luego de que Mónica Otero desgranara las tasas más importantes y señalara su costo diario para dar cuenta de que en relación a otros productos y servicios los valores no son tan elevados, el mayor contribuyente Alberto Maroli, también exconcejal y de la zona de Gobernador Castro, dijo que como productor rural quería los caminos en buen estado y que el costo de "3 mil pesos por hectárea" del que habló la concejala "es lo que cuesta sembarar una hectára de soja" y votó a favor.

El referente kirchnerista Valentín Mastrángelo también participó como mayor contribuyente y analizó el 100 por ciento de aumento y la necesidad de que el Gobierno local cuente con recursos y con su presupuesto al calor de las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei que, aseguró, tendrán impacto en la vida cotidiana de los sampedrinos pero también en el Municipio.
Desde la oposición, Basso, Rivas y Lafalce fueron los encargados de cuestionar el incremento de las tasas y también el presupuesto, que en la sesión siguiente votaron en contra. Los radicales destacaron que sea "austero" pero aun así no acompañaron.
Quienes sorprendieron al votar a favor en ambos expedientes fueron Viviana Riquelme y Paula Fernández (suplente del concejal Mauro de Rosa, de licencia), quienes desde La Libertad Avanza, el bloque que representa a Javier Milei en San Pedro, acompañaron a pesar de que habían votado en contra la ordenanza fiscal y la preparatoria impositiva.
Primero ante La Opinión y luego, en el segundo expediente, ante el Concejo, Riquelme dijo que acompañaban por una cuestión de "gobernabilidad" y para no dejar al Ejecutivo sin presupuesto, pero que ejercerían el control de las cuentas durante el año, para lo que ya habían comenzado a recorrer áreas para reunirse con funcionarios.
La sesión tuvo también la particularidad de la presencia del jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, que levantó la licencia y ejerció como edil en la banca para la que fue electo en octubre pasado. Durante varios pasajes tomó la palabra, sobre todo para defender el nuevo tributo que deben pagar camiones y colectivos, y para responder algunos cuestionamientos de la oposición desde el punto de vista político.

Juan Cruz González fue en cada caso el vocero como miembro informante de la comisión y Mónica Otero expuso en cuestiones técnicas de las ordenanzas, así como para responder aspectos planteados por los opositores, sobre todo por Rivas y Lafalce quienes, nuevos en el rol de concejales, les hizo sentir en algunos pasajes el peso de la experiencia.
El presidente del Concejo Deliberante, Pablo Vlaeminck, también transpiró bastante durante la sesión. Tuvo que pedirle silencio varias veces al sindicalista Raúl "Chipi" Benítez, que no paró de gritar cosas desde el público, especialmente para atacar a Rivas, y en varias ocasiones tuvo que pedirles a Rivas y a Carrasco que no dialoguen, puesto que está prohibido.

Cuando Rivas exponía, le llamó la atención por leer desde la computadora sin pedir permiso. El edil de Juntos por el Cambio se quejó de la "doble vara" porque otros concejales también leyeron y hasta llegó a plantear, cuando le dijeron que no desconociera el reglamento, que quizás se había salteado el artículo del "derecho de piso".
Un momento complicado tuvo que atravesar Pablo Vlaeminck en la segunda sesión, cuando su compañera de bloque y expresidenta Mónica Otero pidió un cuarto intermedio para explicarles que no podían incluir expedientes fuera del orden del día en período extraordinario por la mera decisión de los bloques en Labor Legislativa sino que, como establece la normativa, para que los traten debe haber solicitud del intendente o de seis concejales con su firma.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión