Con una charla sobre enfermedades crónicas, Eduardo Liljheström presenta su programa de Medicina Activa
"Estamos envejeciendo precozmente y gastando mucho dinero para solucionar las enfermedades crónicas que nos suceden y que son derivadas del estilo de vida que llevamos", advirtió el médico. La charla será en el club Los Andes, este sábado desde las 10.45.
El médico Eduardo Liljesthröm, especialista en cirugía oncológica, bariátrica y metabólica brindará una charla para explicar cómo funcionan las “enfermedades de los hábitos” y presentará su programa de Medicina Activa, este sábado en el club Los Andes.
“Estamos envejeciendo precozmente y gastando mucho dinero para solucionar las enfermedades crónicas que nos suceden y que son derivadas del estilo de vida que llevamos”, dijo Liljesthröm en diálogo con La Opinión.
La charla es gratis y comienza a las 10.45. “La idea es que dure alrededor de una hora y que luego sigan las consultas”, anunció el médco.
El médico contó que la idea de la charla es introducir la fisiopatología de esta “nueva enfermedad que no está descrita”, es decir, de las que generan problemas crónicos como “la obesidad, sobrepeso, síndrome metabólico, que está conformado por hipertensión, diabetes, aumento del colesterol y que está íntimamente relacionado con el cáncer y con los problemas inmunológicos”, enumeró el especialista.
El objetivo es que la población tome conciencia para saber que “no tenemos que quedarnos de brazos cruzados frente a estas enfermedades, porque realmente hay intervenciones que tienen éxito y que permiten tener una vida más sana y libre”.
“Estas enfermedades están haciendo estragos en las personas”.
anunció el especialista Eduardo Liljesthröm
En referencia a estas dificultades, comentó que no hay forma de mejorar la parte nutricional sin el conocimiento adecuado y sin conocer el funcionamiento de los organismos: “Todo se beneficia cuando se mejora el estilo de vida”.
También indicó que, en base a sus estudios, cuanto más joven es la población hay un mayor porcentaje de obesidad y síndrome metabólico: “Obviamente, con el envejecimiento aumentan estas enfermedades, pero cuanto más joven es la camada que medimos, mayor porcentaje de estas enfermedades encontramos”.
“El porcentaje de población que está afectada por este tipo de problemas es muy grande”, advirtió el médico.
“Uno puede tener 70 años y con un buen estilo de vida conseguir una edad biológica de 50, o tener 30 y por una mala calidad de vida, tener una edad biológica de 50. Hay 20 años en juego relacionada al tema de los hábitos”, explicó.
“Hay una confusión muy grande de lo que significa ser sano, porque algunos temas están basados en conceptos filosóficos y no científicos. No se puede solucionar el tema nutricional aislado al resto del estilo de vida”, analizó Liljheström.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión