Con críticas a Vercelli, el oficialismo aprobó el aumento de boleto de colectivos
El Concejo Deliberante trató sobre tablas el proyecto que envió el Ejecutivo el lunes, con el aumento del 20 por ciento para las tarifas de transporte público. Pelletier y Cappelletti, se abstuvieron. Juntos y Florencia Sánchez votaron en contra. El Frente de Todos, con un discurso de Gastón Casco que cuestionó a la empresa por haber cortado servicios en medio de la negociación, aprobó el incremento.
Los votos del bloque oficialista Frente de Todos permitieron durante la sesión de este jueves aprobar el aumento del 20 por ciento para el boleto de colectivos, el segundo del año luego de que en abril incrementaran las tarifas un 50 por ciento.
El expediente, enviado por el Ejecutivo el lunes, se votó sobre tablas, con la abstención de los integrantes del bloque Juntos Pro, Gerardo Pelletier y Vanina Cappelletti; el rechazo de Juntos (UCR) y de Florencia Sánchez. Hubo debate en el recinto y críticas del Frente de Todos a la empresa.
El vocero del oficialismo fue el presidente de la comisión de Servicios Públicos, Gastón Casco, quien explicó que acompañaban el aumento porque entienden que “los costos operativos de la empresa han aumentado”, aunque señaló que el debate con Vercelli Hermanos “no fue de una manera muy prolija ni suave”.
Destacó Casco que la pretensión de la empresa era del 47,8 por ciento y que “tras tire y afloje, se llegó a un acuerdo del 20 por ciento”, en un marco que no tuvo “las condiciones óptimas”. En ese sentido, acusó a Vercelli de “tener de rehenes a los usuarios”, en alusión a la decisión de la empresa de recortar servicios y reponerlos este jueves, con la garantía de que el incremento sería aprobado.
Casco pidió que comience un debate para generar las condiciones que permitan que cuando en diciembre de 2023 se venza el contrato con la empresa, el nuevo contrato contemple herramientas “para que situaciones como estas no se repitan y ninguna empresa de ningún servicio monopólico asignado por el Estado tenga la posibilidad de presionar como se hizo en esta oportunidad”.
Desde el bloque Juntos, la concejala Paola Basso cuestionó el aumento de tarifa y explicó por qué su bloque decidió votar en contra. La abogada consideró que la empresa debería haber previsto que sus costos aumentarían porque la paritaria del sector había vencido en marzo.
Respecto de la “famosa fórmula polinómica”, sostuvo que Vercelli no cumple con las prestaciones que debe por contrato, por lo que “esa fórmula perdió operatividad al no cumplir la empresa los compromisos que asumió”.
Destacó que “nadie ha tenido un incremento de sus ingresos del 70 por ciento” y que “todos hemos tenido que ajustarnos al contexto económico actual”, por lo que “la empresa no debería ser una excepción a eso”.
El debate tuvo lugar para la chicana. Basso consideró que el Gobierno local se dejó “intimidar” por la empresa con “aprietes” y disparó: “Me llama la atención que un Gobierno que se dice nacional y popular vuelva a tirar sobre los más castigados el fardo de asumir el costo de un aumento tarifario”.
En ese marco, Casco le respondió: “Es cierto que los aumentos de los servicios y del costo de vida, pero también es cierto que estamos pagando una deuda que no deberíamos estar pagando, que estamos comprando dólares porque necesitamos y eso aumenta la inflación, porque hay que pagarle primero al Fondo Monetario, entonces es lógico que aumenten las cosas”.
El expresidente de la comisión de Servicios Públicos. Gerardo Pelletier, pidió la abstención para su bloque no sin antes señalar que había advertido para el aumento anterior que debería haber sido escalonado, porque “así ese perfilaba el contexto inflacionario”.
“Pido que tomemos como cuerpo, que hagamos una nota solicitando al Gobierno que cumpla con lo que tiene que cumplir”, en alusión a los reclamos de la empresa al Estado nacional y provincial respecto de los retrasos y los desfasajes de los subsidios al transporte público de pasajeros.
La edila del bloque Frente de Todos Convicción y Coherencia, Florencia Sánchez, también votó en contra. “En abril también voté negativamente el aumento, que debería haber sido escalonado, porque estábamos seguros que la empresa iba a volver a exigir aumento”, señaló.
“El vecino que utiliza el medio de transporte no puede afrontar este aumento, se juntaron firmas en digital y se entregaron en soporte papel. El usuario no puede afrontar este costo, siempre se ve perjudicada la parte más débil en esta cadena”, sostuvo.
Finalmente, con la abstención de Juntos Pro, los votos en juego fueron 16 y el resultado de la votación terminó en aprobación del aumento del boleto gracias a los 10 votos del oficialismo, contra seis de la oposición de Juntos (UCR) y Florencia Sánchez, que rechazaron la propuesta de incremento.
El nuevo cuadro tarifario entra en vigencia tras ser aprobada esta ordenanza y los usuarios del servicio de transporte público en San Pedro pagarán desde ahora un 20 por ciento más caro el boleto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión