Condenaron a Leonardo Macelli por la causa piratas del asfalto: 2 años y 7 meses de prisión de efectivo cumplimiento
El exchofer del intendente fue hallado culpable del delito de "encubrimiento agravado" pero resultó absuelto respecto del robo del camión. El Juez consideró que quedó probada su participación como parte de la logística para la reducción de la mercadería robada y su posterior distribución en el mercado legal pero también que no hay pruebas suficientes para involucrarlo en el hecho de asalto al transportista.
La Justicia dictó sentencia en la causa por piratería del asfalto en la que estaba involucrado el exchofer del intendente, Leonardo Macelli, quien fue condenado a dos años y siete meses de prisión de efectivo cumplimiento al quedar probada su participación en la actividad ilícita investigada, aunque no como miembro activo para el robo del camión que estaba descargando el día en que fue detenido en Baradero.
En juicio de trámite abreviado, Macelli fue hallado culpable del delito de “encubrimiento doblemente agravado” pero también fue absuelto respecto del hecho de robo propiamente dicho que sufrió el camión de la empresa Unilever en la ruta 9 puesto que para el juez no había elementos que permitieran establecer su participación en el asalto, aunque sí en la reducción de la mercadería robada para su posterior inserción en el mercado.
Así, el abogado de Macelli, Hugo Lima (h), logró que su defendido no sea condenado a cinco años de prisión, como se había acordado para el juicio abreviado en caso de ser hallado culpable del asalto al camión y sólo recibió una condena por encubrimiento que, aunque agravado, implica apenas poco más de dos años y medio de prisión, de los cuales ya lleva dos años cumplidos, uno bajo arresto domiciliario.
El juez Alejandro López descartó el concepto de “banda de piratas del asfalto”.
Así lo dispuso en su fallo, al que tuvo acceso La Opinión, porque entendió que no quedó probado que se tratara de una asociación ilícita organizada para interceptar camiones y robar mercadería a mano armada.
López consideró probado que el 04 de junio de 2019, entre los kilómetros 130 y 140 de la ruta 9, un camión Scania blanco que transportaba mercadería de la firma Unilever ue abordaro por un automovil Volkswagen Gol blanco dede donde un sujeto que llevaba una gorra con la insigina de la Policía Federal le apuntó con un arma de feugo y lo obligó a detenerse en la banquina.
Lo bajaron del camión y lo subieron al auto, en el que tras “pasearlo” durante alrededor de una hora lo bajaron en inmediaciones de la intersección de las rutas 9 y 6, a la altura de Campana. En una estación de servicio, el chofer asaltado dio aviso a la policía. El camión fue hallado horas después, abandonado en el km 195 de la ruta 6.
La última localización satelital señalaba que el camión estuvo en la intersección de la calle Roca con la ruta 41, en Baradero. En la mismísima metalúrgica expropiedad de la familia Schlegel y regenteada por una cooperativa de exempleados donde el 8 de junio, tres días después, el allanamiento encontró a Macelli y otras personas descargando la mercadería robada para trasladarla a otro camión.
Para el juez, lo que el fiscal Hernán Granda investigó y elevó a juicio debía ser desglosado en dos hechos distintos: el robo al camión, por un lado, y la reducción de la mercadería para su posterior inserción en el mercado legal, por el otro.
Por eso Macelli aparece absuelto del delito de robo y condenado por el de encubrimiento.
El sábado 8 de junio, Leonardo Macelli trabajó, como todos los días, como chofer del intendente Cecilio Salazar. Al mediodía, lo acompañó a un acto importante: la apertura formal de la denominada “avenida Melgar”, la continuidad del Nuevo Boulevard por calle Perón que implicó una disputa del Municipio con la familia Melgar durante alrededor de 15 años. Era una jornada de celebración para el Gobierno.
Al finalizar el acto, Macelli se fue a su casa en la calle Ruffa al 200, en el barrio Obrero, detrás del Hospital, en el Toyota Corolla blanco de la flota de automóviles municipales asignado al intendente Cecilio Salazar y que él conducía como su chofer desde que en 2016 fue elegido para esa tarea, que recién fue formalizada en febrero de 2019.
A las 14.00 estaba en Baradero, donde había ido con el automóvil oficial. Cuando la policía y la Justicia llegaron, el coche del intendente estaba en la puerta del galpón que iban a allanar. Adentro, Macelli, su sobrino político Leonardo Leguizamo, Wily Anson Alejos Palomino y Diego Alberto Gimenez, todos condenados ahora por “encubrimiento doblemente agravado” estaban en plena tarea.
El camión denunciado como robado estaba dentro del galpón. A su lado, un montacargas lleva mercadería en pallets. Dos personas estaban arriba de la caja del rodado y el resto debajo.
Aunque el juez destacó que en chats de Leonardo Macelli quedó establecido que tenía conocimiento del robo al camión, no consideró suficiente prueba para “entender que estaba en el teatro de los hechos en la madrugada del robo”. Por eso, aunque quedó establecido que conocía la ocurrencia del asalto, fue absuelto por el robo pero no pudo evitar ser condenado por el encubrimiento.
“No tengo dudas”, dijo el juez, de que lo condenados por encubrimento, entre ellos Macelli, fueron “halladas in franganti mientras se ocupaban en destinar la mercadería robada a comercios al por menor”.
En su declaración, Macelli dijo que estaba ahí porque le “pagaban para cargarlo”. El juez consideró que sus “esfuerzos para desvincularse” de los hechos no fueron suficientes y que la evidencia aportada por la investigación permite establecer que sabían que la mercadería era robada.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión