Conrado Estol: los daños que produce el humo y la contaminación del aire
El médico neurólogo, escritor y expositor en distintos foros indica que ya son siete millones de personas las que mueren anualmente a consecuencia de la polución del aire. "Si le dije lo de un asado, imagínese un basural", dijo al ser consultado por el aire que respiran los vecinos de la zona diariamente.
La consulta al prestigioso médico neurólogo convocado por el Papa Francisco para la cumbre en la que por primera vez la Iglesia Católica se pronunció por el cuidado del medio ambiente bajo la consigna de “la casa común”, se produjo durante la segunda semana de enero, cuando el humo arreciaba noche y día sobre la ciudad de San Pedro y advertimos que en la zona no hay medidores de contaminación ambiental pese a que en algún momento el municipio anunció que había recibido uno.
El profesional, pionero en el uso de barbijo casero cuando empezó la pandemia se vio sorprendido por el tema para el que se lo convocaba y porque la primer pregunta que surgió estuvo relacionada al daño que por acumulación de inhalación constante puede provocar el humo o la polución en el sistema respiratorio y neurológico.
“Es un tema absolutamente desconocido y da la casualidad -me sorprendió cuando me llamó por este tema- porque hace un mes me invitaron a Uruguay a hablar de esto”, dijo para abordar la respuesta.
“Diría que es una de las amenazas más importantes que enfrentan los seres humanos, sin duda mayor que el Covid. Mueren siete millones de personas por año por la contaminación ambiental y no piense que eso pasa porque es acá en el sur; todo el planeta tiene niveles de polución, uno ve por la ventana el nivel de polución que hay en el aire que usted no ve por supuesto, que es invisible a sus ojos“.
A continuación refirió que la Organización Mundial de la Salud desde hace tiempo considera que “la polución produce infecciones pulmonares, enfermedad crónica del pulmón o cáncer de pulmón. De esas tres digo que la principal causa de muerte es por infarto porque la polucion entra al pulmón, pasa a la sangre y aumenta y acelera la esclerosis, está totalmente probado”.
Estol graficó el concepto con un caro sentimiento para los argentinos “le puedo contar que donde celebramos muchos eventos con asados, los días que celebran el evento -por ejemplo un partido de fútbol- hay más infartos, hay más consultas en los sanatorios y se sabe que es el humo el que aumenta en el aire”. Más allá del ejemplo el profesional remarcó: “la gente piensa que la polución del aire o el cambio climático son dos temas absolutamente entrelazados y que es una cosa del futuro, “mi nieto puede a llegar a tener un problema” y “ya se arreglarán ellos con la tecnología”. No, no es así”. Allí repitió que el 10 por ciento de todas las muertes que se producen en el planeta obedecen a la polución.
Respecto al humo que desde hace casi dos décadas se respira en el delta bonarense, santafesino y entrerriano, Conrado Estol no ahorró explicaciones.
“Lo que usted llama humo son partículas, déjeme decirlo así, para que tengan idea de la contaminación se mide el metro cúbico del aire; el metro cúbico de aire hay que ver cuántas partículas hay. Las partículas de 2,5 micrones que son más chicas” e ilustró: “en Estados Unidos, por ejemplo, a diario en casi todo el país dicen cuál es la contaminación para que la familia decida si sale a correr hoy o para ver si manda a sus hijos caminando o en bicicleta al colegio o si se los lleva en auto midiendo cuánta contaminación hay; y eso es un cuidado. Se mide perfectamente, en la capital de Buenos Aires hay estaciones que miden la polución en el aire y están ubicadas estratégicamente”.
Cuando se le hizo referencia a los basurales a cielo abierto de Baradero y San Pedro recordó: “Le acabo de decir que con un asado pasa eso, imaginase con un basural”.
En cuanto a las mediciones señaló “No es tan complicado, esto se mide con aparatos manuales, hay gente que también va midiendo y tomando muestras de aire para medir qué virus hay, cuánta contaminación hay. Pero ya le digo que 4 es un nivel que no enferma, 10 seguramente”.
“Uno en un momento no se da cuenta de lo que le pueden llegar a tapar las arterias, también se ha visto en feto, mujeres embarazadas expuestas a contaminación del aire y no estoy hablando de un lugar en el que todo sea color de negro, el aire se puede ver claro pero puede tener un alto nivel de polución“.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión