Consumo de energía: tras las facturas “picantes”, aire acondicionado vs. ventilador de techo
En un verano demandante por las altas temperaturas, las facturas por el consumo de energía llegaron con valores que asustaron a varios. Principalmente a los usuarios de acondicionadores de aire, aparatos que superan ampliamente a los ventiladores cuando se refleja su uso en un medidor de luz. La diferencia es 16 veces mayor.
Las facturas por consumo energético llegaron a los hogares con valores que, en algunos casos, provocaron estupor en los socios de la CoopSer.
Si bien hubo un aumento del 5 % en las tarifas, lo que creció fue el consumo en kilowatt por hora. Las olas de calor, especialmente la padecida durante los primeros días de enero, incidieron en la facturación que se convirtió en un golpe al bolsillo.
La diferencia mayor está para quienes cuenta con acondicionadores de aire, que hacen mover a los medidores a mayor velocidad. Además, pero en menor medida, es lógico que suceda en esta época del año un incremento del trabajo de aquellos artefactos relacionado con el frío, como heladeras o freezers, que se activan con mayor frecuencia.
Y aquí cabe la pregunta de muchos. ¿Cuánto más consume un acondicionador de aire respecto a un ventilador? “Un montonazo”, fue la respuesta inmediata de Carlos, un electricista e instalador de equipos de refrigeración.
“El placer de sentarse o dormir en tu casa bajo un aire acondicionado es maravilloso para esta época”, le dijo a La Opinión cuando comparó los beneficios. “Obvio que el consumo no es el mismo.
Un equipo común, de unas 2.200 frigorías, consume 2 kW/h. Trabaja 16 veces más que un ventilador de techo. La diferencia es grande”, ejemplificó Carlos.
Y si el equipo es mayor, el consumo es mayor también. Lo mismo sucederá respecto a las horas de funcionamiento.
“La salvedad que podemos hacer está relacionado con los equipos que se fabrican últimamente. El sistema ‘inverter’ provoca un ahorro importante respecto a uno convencional, siempre hablando de los splits. Son aparatos más eficientes y menos gastadores”, explicó.
También dijo que, en el caso de San Pedro, “las características ambientales, calor y humedad inciden. En estos climas, el aire acondicionado trabaja con mayor intensidad hasta alcanzar la temperatura ambiente ideal, que siempre debe ser de 24 grados”.
Por otra parte, un ventilador de techo -el más eficiente- consume 0,06 kW/h si funciona a máxima velocidad, única incidencia para que gaste más. “A menor velocidad, menor consumo.
Y con esto debe pensarse en el mismo método, si quieren ahorrar. Hay que hacerlo funcionar a determinada velocidad hasta que alcance la temperatura esperada. Y la diferencia con el aire es muy grande”, indicó el especialista.
Lo demás, es cuestión de bolsillo. Un equipo de aire acondicionado frío-calor de 2.200 frigorías tiene un costo medio de 750 mil pesos y un ventilador de techo de chapa 70 mil pesos y el de madera 150 mil pesos, dependiendo de los modelos.
A partir de aquí lo consabido: la relación costo-beneficio en el momento de evaluar los números. Y previamente el “análisis bolsillo”, hasta dónde puede gastar una persona para “pasar el verano”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión