A través del decreto 299 de 2019 la Municipalidad afectó 263 mil pesos del Fondo Educativo para reparar los vestuarios que utilizan los equipos y árbitros junto a los baños del sector visitante del Estadio Municipal, espacios que están muy deteriorados.
Las obras comenzaron hace un par de semanas y se extenderán por alrededor de 40 días. “Se pintan, cambian los inodoros y piletas que están rotos y arreglan las duchas”, detalló el Director de Deportes, Ramiro Sánchez Negrete, a La Opinión.
La plata es una extensión que pidió Sánchez Negrete de los 500 mil que se utilizaron en septiembre de 2018 para reconstruir los baños de damas y caballeros que están debajo de la tribuna techada y dan al playón ubicado sobre calle Belgrano.
Ese monto inicial quedó asentado en el decreto 704 del año pasado donde el Ejecutivo explicó porque afectó fondos de la caja destinada a la educación para refaccionar el General San Martín: “Los Municipios podrán utilizar dichos recursos a la mejora de infraestructura deportiva”. Y, en otro párrafo, añadió: “La Dirección Legal y Técnica considerando el destino amplio que el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires ha resuelto otorgarle al Fondo Educativo, considera que es viable la afectación de sus fondos para costear los gastos que demanda el arreglo de los baños y tribuna del Estadio Municipal”.
La relación entre el Estadio Municipal y la educación radica en que semanalmente cientos de alumnos utilizan sus instalaciones para desarrollar educación física. En consiguiente, tienen habilitados los sanitarios que dan al mencionado playón aunque no acceso a los vestuarios de la cancha de fútbol que utilizan cada fin de semana los clubes y jueces ni los baños del sector en el que se ubican los hinchas del visitante.
La Municipalidad también cuenta con un Fondo de Mantenimiento del Estadio Municipal que se creó a fines de 2016 junto con, entre otros, el de Deporte. La caja se nutre del 50% del canon por el uso de las instalaciones para espectáculos onerosos no deportivos (la otra mitad va a la cooperadora del Hospital Emilio Ruffa) y con lo recaudado en eventos relacionados al deporte. Actualmente, hay sólo 24.958,50 pesos que quedaron de la recaudación de 2018. En 2017 no recibió dinero.
El Fondo de Promoción del Deporte, en tanto, no contempla en su decreto de conformación afectar dinero para realizar obras en ninguna dependencia municipal relacionada o no a la actividad física. Su plata es 40% para la promoción de prácticas deportivas “en predios municipales y/o sectores barriales” para la “inclusión social y contención”; otro porcentaje similar para fortalecer las instituciones deportivas; y el 20% restante para las becas por única vez a atletas.
La Comisión Evaluadora inició el año con 11.664.806,12 pesos para ejecutar. Ese monto está conformado por el resto que le quedó del año pasado ($5.301.491) más los 6.363.312,12 estimados en el Presupuesto 2019.