Cooperativa Independencia: así está el terreno que querían subdividir de manera irregular
El móvil de Sin Galera recorrió el predio ubicado en Mateo Sbert y General Pueyrredón. Las dimensiones no son suficientes para los 54 lotes que publicitaban, si se respetan las medidas que establece la normativa. En el lugar había mojones para marcar las parcelas de 6 metros por 25 que vendían pero que no se podrían escriturar.
“Gran oportunidad de llegar a tu terreno, a 5 minutos del centro de San Pedro. Sólo con DNI y una entrega de 200.000 pesos ya podés empezar a construir y lo financiás en cuotas de 25 mil pesos. Lotes de 6×25”, dice una de las publicidades que todavía pueden verse en redes sociales para el denominado “barrio cooperativa Independencia”, sobre el que la Municipalidad lanzó una advertencia por “intento de estafa”.
El sábado, el móvil de Sin Galera recorrió el predio, ubicado en Mateo Sbert y General Pueyrredón, propiedad de una persona cuyo apellido reveló un asesor de ventas de nombre Víctor que atendió a dos mujeres interesadas en comprar un terreno y que se reunieron con él en una oficina del Paseo de los Naranjos.
En el lugar, situado frente a la cancha de Independencia y al lado de la de fútbol infantil del mismo club, no entran 54 lotes, que es la cantidad que anuncian en las publicidades en redes sociales, si se mide según las dimensiones obligatorias que manda la normativa vigente, que prevé un mínimo de 10 metros de frente en general y de 12 para esa zona en particular.
En el predio hay mojones que delimitan los lotes que pretendían vender y sobre los que nadie podría escriturar, razón por la que el Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Obras y Catastro que conduce Javier Silva, advirtió la situación públicamente y pidió “no realizar ningún pago, reserva u operación que implique la entrega de datos personales y económicos”.

Al menos dos asesores de ventas a los que consultó La Opinión señalaron a una inmobiliaria cuyo titular aseguró que no tiene nada que ver con el tema y que si bien en algún momento tuvo ese terreno entre su cartera de clientes ya no lo tenía. A los vendedores les sorprendió la respuesta.
Según pudo saber este medio, hay al menos una persona que habría entregado 200 mil pesos como primer desembolso para empezar a construir y pagar las cuotas subsiguientes a quien le aseguraron que recuperaría el dinero tras la difusión de lo que Silva consideró “un engaño”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión