Coronavirus: desde octubre se registraron 213 contagios entre más de 4 mil testeos
En los últimos 60 días, el promedio fue de 3,5 casos positivos por jornada tras la denominada segunda ola. Hubo cinco fallecimientos, aunque sólo contabilizaron dos. El promedio semanal fue de 25 contagios. Hubo alrededor de 4 mil resultados negativos. El índice de positividad fue del orden del 5 por ciento.
Mientras el mundo está en alerta por la aparición de la variante Ómicron, la Argentina atraviesa lo que podría denominarse la “tercera ola” del coronavirus COVID-19, con la cepa Delta como protagonista. En San Pedro, para esos dos meses que pasaron desde el fin de la denominada segunda ola, la cantidad de contagios fue apenas superior a los 200.
Desde el 1 de octubre al 30 de noviembre, el registro de casos positivos que lleva la Secretaría de Salud municipal, que sólo contabiliza los casos positivos detectados a través de análisis de laboratorio en el sistema público, fue de 213 entre más de 4 mil testeos rápidos y PCR.
Ello implica un promedio diario de alrededor de 3,5 contagios y una tendencia que se mantuvo en los 25 por semana. El índice de positividad fue ínfimo, si se lo compara con la segunda ola, claro: apenas del orden del 5 por ciento.
Entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre hubo 213 casos positivos y 3932 resultados negativos reportados por la Municipalidad.
Sólo en Consultorios Amarillos testearon alrededor de 2500 personas, a las que hay que sumar una importante cantidad relacionada con los viajes de egresados y con las campañas en escuelas, barrios y localidades.
Hubo semanas signadas por los positivos entre niños y adolescentes, otas con adultos mayores y otras con adultos jóvenes, aunque prevalecieron los primeros. La variante Delta fue detectada con registro oficial de análisis de laboratorio en una joven de 14 años. De todas maneras, estiman que más del 80 por ciento, por las características de los casos, puede haber sido de esa cepa.
Desde octubre, hubo cinco decesos de pacientes relacionados con la pandemia, aunque la Secretaría de Salud, que modificó los criterios que venía utilizando hasta ahora, sólo contabilizó dos: los de Rosa “Ñata” Sobrino de Agusti, de 89 años, y su vecina de 82, fallecidas en la última semana.
Pero en octubre falleció Laurentina Ortega, de 88 años, que Había sido confirmada como caso positivo de coronavirus COVID-19, aunque como ya había transitado el período de la enfermedad no fue computada en las estadísticas oficiales.
También Oscar García, de 83, a quen el Gobierno no computó porque el test rápido había dado negativo, aunque tenía síntomas compatibles, al igual que su hija, que fue considerada paciente contagiada.
Y Esteban Kovacs, que falleció tras un accidente de tránsito y el hisopado que le practicaron cuando llegó al Hospital reveló que estaba contagiado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión