Coronavirus: el doctor Sayago explicó por qué las personas se vuelven a contagiar y qué recomendaciones seguir
El profesional, que es uno de los miembros activos del equipo Covid-19, aseguró que las reinfecciones se deben a que la mayoría de las personas que ya tuvieron la enfermedad no generaron anticuerpos y que, por más que el resultado del hisopado les de negativo, deberían aislarse igual.
Meses después del inicio de la pandemia de COVID-19, en las últimas semanas se documentaron casos de reinfección en pacientes que ya habían sido contagiados por el virus y confirmados por análisis de laboratorio. No obstante, estos nuevos datos aportan más información sobre la duración de la inmunidad y para el desarrollo de la vacuna.
Este jueves, el doctor Gabriel Sayago, habló en #RadioCuarentena y explicó a qué se debe que las personas vuelvan a contagiarse, qué sucede con la cantidad de hisopados y los pocos resultados positivos, y de qué manera se pueden evitar las reinfecciones.
“Muchas veces una cuestión puede ser que el cuerpo no hace anticuerpos y el paciente está expuesto nuevamente al virus y lo toma de vuelta. Son pacientes que ya pasaron tres meses de haber estado infectados. He tenido estos días dos personas que los había visto en agosto y se volvieron a contagiar ahora”, expresó Sayago.
Lo que sucede con esas personas, es que pueden pensar que se trata de una recaída del mismo virus, 20 días después del contagio. Pero se trata de un nuevo contacto, de una nueva infección y que seguramente, no tienen anticuerpos. “Estos pacientes que yo tengo se midieron anticuerpos 30 días después y dieron negativo. Tienen todo el derecho de volver a contagiarse”, agregó.
“Es una virosis, deja pocos anticuerpos”
En cuanto a la vacuna, por más de que sea aplicada, la persona se puede contagiar igual ya que, lo que hace es disminuir el ingreso al Hospital, que el Covid sea moderado y severo, y evitaría las muertes. “La vacuna no es anti barbijo, anti distanciamiento. Intenta darte los anticuerpos necesarios para que cuando ingresa el virus, no te produzca una enfermedad de forma grave”, garantizó el miembro activo del equipo Covid-19.
En el caso de la cantidad de testeos y los pocos positivos, lo recomendado es que se queden aislados por mas de que les haya dado negativo. Se trata de una “cuarentena intermitente”, es fundamental estar dos o tres días después de que pasan los síntomas para luego retomar con sus actividades.
Lo mismo sucede con las personas que se van de viaje, cuando regresen deberán estar 5, 6 días guardados en sus casas debido a que, la mayoría de los que vienen de la costa, regresan con síntomas. “Es relativo, pero lo que sí es cierto es que si quieren a sus padres, familiares, los tienen que cuidar. Respetar el contacto con personas mayores”, apuntó el profesional.
De esta manera se lograría que, si un paciente sigue con tos y demás, sigue estando aislado y con eso se ganaría mucho más. “Si usted hisopa, 50 pacientes por día, eso le da a 6 días son 300 pacientes, que viven con 4 familiares, usted está aislando 1200 personas semanales, 5000 personas por mes. Si a la mitad la aísla un poquito mas por mas que le haya dado negativo, con eso domina la pandemia. Está haciendo que la persona que tuvo síntomas y que verdaderamente fue al consultorio, se quede en su casa”, reforzó.
Uno tiene que tener en cuenta que si de la cantidad de hisopados, el 10% da positivo, está controlando la pandemia. Si tiene entre 20% y 30% positivos, hay un problema. Pero, si tiene más de 50% la pandemia está descontrolada.
El doctor finalizó con un mensaje para la población: “Que nos tengan paciencia a los médicos que por ahí estamos cargados con un montón de cosas. La cuadrilla es grande, tenemos mucho personal de Salud y algunos otros que también se han puesto a trabajar en la cuadrilla, hacen el seguimiento telefónico, la gente tiene que entender que no siempre los sigue un médico”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión