Coronavirus: faltan segundas dosis de vacunas Sputnik V y hay preocupación entre quienes se vence el plazo
Hasta el 1 de agosto 9.660 personas completaron el esquema sobre 36.174 que obtuvieron el primer componente. Según datos revelados por La Opinión, al 29 de julio sólo se recibieron 3700 segundas dosis de las cuáles apenas 1200 fueron del fármaco ruso.
La Opinión reveló que entre el 5 de enero y 29 de julio San Pedro recibió del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires 3.700 segundas dosis de vacunas contra el coronavirus. Según datos de la Sala de Situación, al 1 de agosto eran 9.660 vecinos con el segundo componente sobre un total de 36.174 inmunizados, lo que equivale a un 26,7 %.
De segundas dosis, 1200 fueron de Sputnik V sobre 5.550 primeras aplicadas; 2.000 Sinopharm sobre 12.750 personas que requieren el complemento; y 500 AstraZeneca-Covishield sobre 16.700. Se trata de cifras que este medio de comunicación pudo establecer hasta el viernes pasado sin datos de las autoridades sanitarias que este martes 2 informaron que se recibieron 500 dosis de AstraZeneca-Covishield y que en el Club de Jubilados están dando, además de primera, segundas dosis de Sinopharm.

Al igual que con el recordatorio de los vecinos fallecidos, apelamos a lectores y oyentes para mejorar nuestros informes con los datos que puedan aportar, enviando fotos, mensajes y consultas que nos permitan dejar como legado información pura y dura sobre las consecuencias que la pandemia dejó en la población.
La cantidad de Sinopharm y AstraZeneca-Covishield se calculó en relación a lo que informó el vacunatorio montado en el Club de Jubilados que coordina Camila Caballero porque al ser el mismo componente para cada aplicación, puede utilizarse como primera o segunda dosis y resulta de imposible comprobación cuántos vecinos cuentan con el esquema completo.

En ese contexto, a muchos sampedrinos se les venció el plazo de aplicación de la segunda dosis y hay preocupación, sobre todo entre quienes deben recibir la Sputnik V porque el componente es distinto al primero y hay demanda a nivel nacional.
“En agosto estamos concentrándonos en segunda dosis, pero hay muy pocos países donde se haya alcanzado este nivel de cobertura, de protección con primera dosis. La segunda dosis incrementa la protección, pero el salto olímpico se incrementa con la primera dosis”, dijo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la última conferencia de prensa en la que actualizó la situación epidemiológica del territorio y pasó a San Pedro a Fase 4.

Olga fue inoculada con la vacuna rusa el 4 de mayo y, según profesionales de salud que se dedican a estudiar los fármacos contra el Covid-19, debe obtener el complemento antes del 4 de agosto. Tal aseguró en Sin Galera, no aceptará recibir una dosis de otra vacuna como complemento.
En la misma situación está María Rosa quien fue inmunizada el 7 de mayo. La mamá de Liliana, de 89 años, hace 110 días obtuvo la primera dosis y aguarda con ansias completar el esquema. Como Olga, no quiere como complemento una diferente a la Sputnik V.
A la madre de Esther, también de 89 años, se le venció el plazo para darse el segundo componente y todavía no recibió turno porque hay faltante del complemento de Sputnik V. Se prevé que esta semana el Ministerio de Salud bonaerense entregue más en el Club de Jubilados.
Aunque hay personas que se resisten a recibir una segunda dosis diferente a la primera, Kicillof anunció que, de cumplimentarse un próximo paso se procederá con ese formato: “No ha generado ningún tipo de síntoma por fuera de lo que es habitual. En los próximos días se conocerán los análisis de eficacia. De conocerse resultados positivos en la eficacia, inmediatamente vamos a proceder con la vacunación de segunda dosis en esquema combinado, porque esto facilita mucho las cosas”.
Con “vacuna libre” para todos los mayores en edad y turnos asignados a menores de entre 13 y 17 para recibir la primera dosis, las dificultades y privilegios para acceder a la segunda se asemeja a cuando, meses atrás, era dificultoso obtener una primera vacuna y hubo casos de personas adultas a quienes la convocatoria se retrasó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión