Coronavirus: Sayago advirtió que es importante vacunarse porque “vamos a tener un brote ahora y otro en marzo”
El director de Asistencia Primaria de Salud explicó que en las últimas semanas creció el número de contagios y que, al igual que a fines de 2020, estamos ante "un brote" y se espera otro para marzo, "pero con vacunas". Destacó la necesidad de que todos cumplan con la aplicación de la segunda dosis, que es libre.
“Vamos a tener un brote ahora y otro en marzo, como el año pasado pero con vacunas”, advirtió este viernes en Radio Cuarentena el director de Asistencia Primaria de Salud y coordinador del Centro de Asistencia COVD-19, Gabriel Sayago.
El médico señaló que los riesgos ante nuevas variantes siempre existen en San Pedro teniendo en cuenta que, según datos estadísticos que manejan en su área, “mil personas salen todos los días de San Pedro por trabajo a través de la autopista”.
“Estamos insertos en lo que pasa en el mundo. Y en el mundo hay contagios, restricciones y pacientes contagiados con vacunas que se hacen decir que son las mejores. Argentina pasó el nivel crítico de los 3 mil casos diarios, por lo tanto salimos de la zona de confort”, detalló.
En ese sentido, indicó que desde fines de octubre se notó un incremento en los contagios. “De 40 casos activos máximo, ahora empezamos a subir, estamos en 80 y vamos a llegar a 100 tranquilamente”, anticipó.
“Tener a la gran población que se tiene que vacunar con las dos dosis aplicadas es un objetivo”, sostuvo y reafirmó: “El objetivo es tener a la mayoría de la gente vacunada con dos dosis”.
Saygo informó que en San Pedro hay entre 10 mil y 12 mil personas a las que les falta la segunda dosis y recordó que se puede aplicar de manera libre, es decir sin necesidad de turno y con solo asistir al vacunatorio ubicado en el Centro de Jubilados de Salta y 9 de Julio.
“El paciente sabe que le falta, y la vacuna es libre para segunda dosis, puede ir, tiene que ir”, dijo Sayago.
Respecto de un eventual rebrote, indicó que la situación será como el año pasado y que para fin de año habrá un incremento de casos, al igual que ocurrirá en marzo, con la diferencia de que en esta oportunidad el virus llegará con la mayoría de la población vacunada.
“Es el mayor de 30 años el que se interna y el mayor de 60 el que se muere, el que la pasa mal”, advirtió el médico, que en octubre pasado trazó el objetivo de buscar a los mil sampedrinos que no habían recibido ninguna dosis y lo cumplió.
“Si esas personas se contagian y no tienen la vacuna es probable que la pasen muy mal, esta posibilidad de tener aperturas y de que el sistema sanitario no se complique es gracias a la vacuna”, sostuvo Sayago.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión