Cortes de luz: Coopser se disculpó por los inconvenientes y pidió “responsabilidad en el consumo”
Oscar Siva, síndico suplente del Consejo de Administración y uno de los voceros de la entidad, respondió consultas en Radio Cuarentena. "La ola de calor hace estragos", advirtió. Pidió a la comunidad que no derroche energía y señaló que muchos hogares tienen más electrodomésticos que los que su capacidad permite, por lo que instó a los usuarios a declarar potencia.
Desde que volvieron las temperaturas extremas, diversos puntos de la ciudad tienen problemas de suministro de energía eléctrica. Los reclamos se multiplicaron y desde Coopser aseguraron que por lo pronto los cortes son “imprevistos” y que están relacionados con la ola de calor.
“Por el momento no se aplican cortes rotativos. Esto s produce por el calor desmedido y por imprevistoas, es muy difícil saber”, dijo en Radio Cuarentena Oscar Silva, síndico suplente del Consejo de Administración que preside Iván Groppo y junto con él uno de los voceros de la conducción de la cooperativa.
“Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados”, dijo Silva y explicó que la ola de calor, “cuando es sostenida en el tiempo, como paso ahora, hace estragos”. Detalló que el sistema eléctrica “se sobrecarga” y “al no bajar el consumo, se comienzan a quemar los fusibles, a presentar desperfectos las máquinas y hay que solucionarlo”.
Reconoció que el usuario/socio de Coopser “paga la luz y quiere un servicio estable y eficiente, que es lo que se merece” pero advitió que “es muy difícil llegar a proyectar un escenario para hacer frente a este inconveniente”.
“Tengo 53 años y no recuerdo que haya habido 10 días de 30 grados. Es un escenario sumamente complicado”, indicó y aseguró que una de las soluciones pasa por “concientizar a la gente que no derroche energía”.
“No les quiero echar la culp a nuestros asociados, no quiero que se entienda así, sino que una de las formas es decir tratemos de consumir la menor cantidad de energía posible mientras se dé esta situación”, explicó.
El último informe disponible que tienen en la cooperativa, indicó el vocero, señala que en enero hubo un consumo del 8 por ciento por encima de lo habitual. Por eso, dijo, es importante que San Pedro pueda contar con la nueva línea de 132 kw para la que compraron un transformador hace 13 años y que en 2023 aparece en el Presupuesto del Gobierno provincial.
Hay una variable que Silva puso de relieve y es la relacionada con el aumento del consumo en hogares que declararon una potencia determinada y que con el tiempo vieron incrementada su necesidad de energía, sin que ello fuera informado en Coopser.
“A veces pasa por consumo interno. Se da en muchos casos que tienen declarados dos kilos (kW) y cuando va creciendo se le mete lavarropas, aire acondicionado, heladeras, más equipo y el consumo no es el mismo. Entonces eso no está declarado en la red. Multiplicado pro todos los casos donde pasa lo mismo, eso hace lo que hace es quemar un fusible”, detalló.
El trámite se hace ante Coopser a través de una declaración jurada en la sede administrativa. El problema, señaló el vocero, es que “muchos lo evitan porque tiene un costo económico” que, después de todo, “es lo que le saldría a la cooperativa la inversión pera agrandar la red”.
Sobre el reclamo de los usuarios que piden que los atienda una persona cuando llaman ante un inconveniente, explicó que cuando surge un inconveniente que deja buena parte de la ciudad sin servicio es difícil tener a alguien que atienda personalmente el teléfono, pero que el servicio del contestador llega aquien corresponde.
De la misma manera, señaló que trabajan para la línea de WhatsApp que anunció ante La Opinión el presidente de la cooperativa, Iván Groppo, que todavía no está operativa, pero que de cualquier forma no tendrá un operador las 24 horas para que responda inquietudes de los usuarios sino que oficiará como canal de recepción de reclamos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión