Creciente: preparan la intervención en territorio y ya hay una familia autoevacuada
Para mediados de noviembre se espera un pico de crecida del Paraná. Una familia de Isla Verde ya vino para el continente. Defensa Civil tiene un relevamiento que envió a Provincia y este viernes hay reunión para preparar la intervención que será necesaria ante el fenómeno.
La creciente del río Paraná es un hecho. El Servicio Meteorológico advirtió que la ocurrencia del fenómeno El Niño implicaría lluvias y riesgo que crezca el río, y así fue. Ahora, se espera para mediados de noviembre el primer pico y Defensa Civil comenzó a prepararse para la intervención.
Mientras los productores ganaderos están preocupados por la hacienda en isla y acordaron con el Puerto la posibilidad de amarrar en la dársena de cabotaje con las barcazas para el traslado preventivo, una familia de la zona de Isla Verde ya se autoevacuó en el continente, informó el secretario de Desarrollo Humano, Walter Sánchez.
La bajante histórica a la que asistó el Paraná en los últimos años hizo que mucho ganaran terreno al río, pero ante el aumento del caudal, que este jueves estaba en 2,24 metros y creciendo, la alarma se encendió.
Se espera para mediados de noviembre un pico de crecida que podría hacer llegar la marca al límite de la alerta, por lo que las diversas áreas que integran la junta de Defensa Civil mantenían una reunión este viernes para organizar la intervención.

Aunque está de licencia porque el lunes le colocaron un segundo stent tras el episodio cardíaco que sufrió a principios de septiembre, Fabio Giovanettoni sigue de cerca las alternativas y dijo a La Opinión que participará del encuentro previsto, aunque de manera virtual.
“Se tiene relevamiento de toda la isla”, dijo respecto de las personas que habitan la zona y que podrían llegar a requerir asistencia ante la creciente. Además, advirtió que hay “”lugares bajos en el continente” que también podrían implicar intervención, como Bajo Puerto, Bajo Cementerio y Canaletas. “Después está el tema de animales y colmenas”, señaló.
Giovanettoni estimó que tras la reunión de este jueves se programará una incursión por islas para relevar cuestiones vinculadas con salud y alimentos, que son los requerimientos básicos más importantes ante el fenómeno. Mientras tanto, tras el último relevamiento, mantienen contacto permanente a través de telefonía celular con los vecinos de la zona.

El último informe elevado a Provincia indica que en la zona de islas bajo jurisdicción de San Pedro hay 158 viviendas o ranchos y que no todos están habitados de forma permanente. Son alrededor 130 adultos y 80 menores de edad.
La mayoría de esos chicos cursan en la escuela de Los Laureles, que aunque pertenece a Baradero tiene alrededor del 70 por ciento del alumnado con domicilio en islas de San Pedro. En primaria y secundaria, la matrícula es de alrededor de 115 estudiantes, con 35 docentes que asisten a impartir clases, según consta en el informe.
Ese relevamiento, que obra en la Dirección de Defensa Civil del Gobierno provincial, también incluyó zonas que están bajo jurisdicción de la provinciad de Entre Ríos pero con habitantes sampedrinos que van y vienen, por diversos motivos, de la isla a la ciudad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión