Crucero General Belgrano: “Estamos esperando otro muerto”
Esta mañana un camión cayó a una zanja en el acceso a la balanza "y nadie cortó el tránsito", dijo un vecino que recordó a tres muertos por accidentes sobre ese acceso a la ciudad donde hoy se produce a diario un embotellamiento de vehículos de gran porte para cobrarles el canon.
Un niño de 11 años que iba en bicicleta hacia su clase de gimnasia en el Club Los Andes fue arrollado por un camión con acoplado, una nena que murió aplastada por otro rodado de gran porte en calle San Martín cuando concurría a la escuela 43 y un remisero que perdió la vida al caer a la zanja que rodea la zona de la balanza componen el cuadro que a diario algunos vecinos reportan como peligro inminente por el descontrol en la circulación en la zona de la balanza.
El recuero de esas tres vidas perdidas y los múltiples accidentes deberían ser suficientes para comprender que el reductor de altura sobre San Martín o el Puente Peatonal a la altura de la escuela 27 no fueron garantía para quienes a diario transitan por el acceso más importante a la zona portuaria y a la ciudad.
Desde hace semanas los camioneros advierten porque al pesaje de areneros se sumaron cartoneros, transportes de bobinas, chatarreros y todo tipo de carga para pesar en la balanza y pagar el canon que se exige de acuerdo a la ordenanza vigente.

“Yo siempre salgo de San Pedro, ayer también, ayer estaba pasando una moto al costado de la banquina, está bien que reparen, justamente ayer casi vuelcan”, dijo Diego esta mañana en Radio Cuarentena al enviar la foto que reportaba la imagen de un camión que había quedado en la zanja del acceso a la zona de pesaje en la mañana del miércoles.
“No frenaron el tránsito para sacar el camión sino que seguían, como ves en la imagen. Siguen operando los camiones, o sea es cómo que no detienen el tránsito de camiones como si fuera prioridad el tránsito de camiones a pesar de las circunstancias”, refirió el oyente que a menudo envía sus reportes a este medio porque frecuenta la zona y se indigna cada vez que piensa que la prioridad es pesar y recaudar sin tomar las precauciones para evitar accidentes.
“Entonces uno ve el peligro, vienen los autos de frente, la gente que viene del club Los Andes también debería -creo yo- quejarse porque se está urbanizando mucho esa zona; ahora vienen las clases, entonces miro y veo un peatón que incluso no puede usar las bicisendas. Para los caminantes para ir a la escuela, los camiones pasan por ahí arriba. Digo, en las clases ¿qué medidas van a tomar, si la prioridad son los camiones y no la vida de las personas ni de los niños que van a la escuela?”.
“En el mismo lugar en dónde los camiones están doblando hace cinco años murió un remisero a las cinco de la mañana que se metió debajo de un camión” y preguntó ¿qué medidas van a tomar?. Creo yo que tienen que tomar decisiones, hay que poner sobre la mesa lo que haya que poner”, concluyó tras recordar la cantidad de oportunidades en las que se anunció el traslado de la balanza y la reorganización del tránsito que en determinados horarios acumula una larga fila de camiones sobre la calzada.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión