Cuadras de mejorado con rap: hay una empresa que vende el servicio sin pasar por la Municipalidad
Pasaron por varios barrios y en la zona sur consiguieron ser contratados por vecinos que habían pedido en múltiples oportunidades al Gobierno la posibilidad de un mejorado, sin suerte.
Lo que para vecinos de un barrio fue un "intento de estafa", para otros fue una solución momentánea para una obra que pidieron en varias oportunidades y nunca obtuvieron: pavimento, carpeta asfáltica, mejorado con rap.
En la zona sur de la ciudad, son varios los frentistas que contrataron los servicios de una empresa que fue a ofrecerles cubrir la deteriorada calle de tierra con una capa de rap, material sobrante de las obras de asfaltado.
La polémica sobre el destino del pavimento asfáltico recuperado (RAP por las siglas en inglés de Reclaimed Asphalt Pavement") cuando hay obras en rutas, como por estos días en la 1001, no es nueva.
Esta vez, la sorpresa fue mayúscula porque el destino del material fue nada menos que calles de la ciudad y a partir de la aparición de una empresa que les vendió el servicio a los frentistas sin que tome ningún tipo de actuación de la Municipalidad, es decir que se trata de particulares interviniendo en el espacio público, que es de todos los habitantes de San Pedro.
Este sábado, el móvil de Sin Galera recorrió la zona del barrio Ciudad Abierta, en la zona sur, donde los vecinos confirmaron que pagaron de su bolsillo la colocación de rap en la calle, a partir del ofrecimiento de personas que refirieron ser de una empresa y que les propusieron la posibilidad.

En uno de los sectores, diversos frentistas reunieron 800 mil pesos cada uno para pagarle a una empresa que dijo ser de la ciudad de Tigre y que descargó el material rap con camiones volcadores radicados en San Pedro.
En total, según pudo reconstruir La Opinión, pagaron alrededor de 10 millones de pesos.
Son los que aseguraron que habían dialogado con la directora de Comisiones de Fomento, Celina Bronce, para el desarrollo de gestiones para pavimentar esas cuadras, sin éxito.
Desde la Secretaría de Obras Públicas aseguraron que se enteraron de la situación porque vecinos de varios barrios consultaron por "gente que está yendo por los barrios, ofreciendo una especie de mejorado con material que sacan de la 1001".
El arquitecto Mariano Brañas informó que tanto la empresa Ingeniero Reano S. A. (Iarsa), adjudicataria de la repavimentación de ruta 1001, y Vialidad Provincial, organismo del que depende esa obra pública, fueron advertidos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión