Cuatro oferentes para la segunda etapa de la obra de remodelación del Instituto Sarmiento
El presupuesto es por 84,5 millones de pesos para una refacción integral que incluye remodelación del área de dormitorios, cocina y áreas comunes. Los recursos provienen de ahorros de Desarrollo Humano.
La segunda etapa de las obras de remodelación integral del Instituto Sarmiento tiene cuatro empresas oferentes que presentaron propuestas para la licitación cuyos sobre fueron abiertos este miércoles.
Son dos empresas de San Pedro y dos de Baradero. La cantidad de ofertas igualó el récord en la Municipalidad, que tenía en la obra del playón deportivo de Santa Lucía, con cuatro, el máximo hasta ahora.
Además, hubo un quinto pliego adquirido por otra empresa local que finalmente no presentó oferta. Las propuestas van ahora a calificación financiera y luego deben pasar por el análisis técncio de Obras Públicas.

La obra licitada es la segunda etapa de la remodelación integral del espacio que alberga a niños que, por diversas razones, viven allí. La primera fue para reorganizar el área de cocina y lavadero, por 25 millones de pesos.
Esta nueva etapa tiene un presupuesto de 84,5 millones, que al igual que la primera se financia con ahorros del Fondo de Inclusión Social que remite Provincia a la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad que conduce Walter Sánchez.

"Son cuatro habitaciones con cuatro baños en suite completos, con duchas, se cambian desde las aberturas, los pisos, hay un SUM abierto tipo quincho que va en el patio de adelante, tres baños toilette más para el uso diario sin necesidad de ir a las habitaciones, una sala de visitas y una sala para preceptores", detalló el director del Instituto Sarmiento, Pablo Peralta, a La Opinión.
"Todo eso incluye la electricidad, plomería y la reparación de techos de ese sector", agregó y señaló que colocarán otro tanque de agua con cisterna y harán los desagües cloacales nuevos hacia calle Salta. Estimó que, cuando empiece, la obra tendrá un plazo de entre 90 y 120 días.
"Hay que demoler lo actual, que es todo Durlock, pero hay que removerlo. Hay que cambiar una parte de la galería y la cocina, del techo de chapas, unos 60 metros cuadrados, quizás más. Esta es la etapa más grande y más cara de todo el proyecto", indicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión