Debate por la presencia de animales en el Hospital: ¿acompañantes terapéuticos o problema sanitario?
La presencia de perros y gatos dentro del Emilio Ruffa sembró polémica en las redes sociales. Mientras algunos destacan su valor emocional, otros reclaman por higiene y seguridad en espacios sensibles como pediatría.
El reporte de una vecina en el que consultaba si estaba bien que hubiera animales dentro de las instalaciones del Hospital Emilio Ruffa generó polémica en las redes sociales.
Este sábado en Sin Galera, Sandra Dombrecht mencionó la importancia de los gatitos en los procesos terapéuticos de los niños en el reconocido Hospital pediátrico, Ricardo Gutiérrez.
A poco tiempo de asumir, la directora de la institución, Isabel Carrasco explicó a La Opinión que solucionaría la situación "de perros, gatos y fumadores” dentro del edificio.
Mari inauguró la sección y dijo: "Sí, señora. Está perfecto. Los animales son menos animales que las personas en muchas situaciones, debido a sus modales" a lo que Olga continuó: "Coincido totalmente, no tiran puchos y no enjuagan el mate en el lavatorio".
"Si les molestan los animales callejeros, no los abandonen en primera instancia. Así de fácil es", explicó Ramiro a lo que Érica aportó: "Más allá de lo que se piense por higiene, los animales dan confort, tranquilidad y bienestar emocional a quien llega enfermo o afectado por algún accidente, son acompañantes excelentes".
"El hospital Roffo está lleno de gatos. Los mismos médicos te dicen que no los sacan porque para algunas personas son terapia", ejemplificó Agustina.
Flor no estuvo de acuerdo y afirmó: "Amo los animales, pero no me parece que haya un perro lleno de sarna, con olor en el lugar de pediatría donde atienden a niños y recién nacidos. Imposible estar y con todo cerrado".
"Está re bien que haya animales. Uno a veces va al hospital sin ánimo o a estresarse por la espera y ve un perro y se le pasa el estrés, aparte de que se pasa el tiempo volando", indicó Roxana.
"Hay cosas mucho más importantes en el hospital que ocuparse de unos pobres animales indefensos. La culpa es de las personas que tienen animales por tener cero cuidado, cero atención y ni hablar de alimentos. Hay castraciones gratuitas, pero no es mejor tirarlos a la calle. Son más agradecidos y cariñosos que algunos humanos", sentenció Susana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión