Departamentos en edificios históricos: qué dijo la arquitecta que pidió las excepciones y qué quieren construir
Liliana Morresi es la profesional que presentó en Obras Públicas los proyectos de inversores y sabe que la legislación impide la ejecución de esos planes en la esquina de Balcarce y Belgrano y en la vieja casona de la familia Freixedes. Envió una carta al Concejo Deliberante y espera que hagan lugar a una excepción.
Dos antiguas esquinas que albergan perte del patrimonio arquitectónico de la ciudad están en debate. Para ellas se avecinan discusiones que impulsan inversores que ya han levantado edificios en otras locaciones y siempre, en la zona cercana al casco céntrico.
La casa de Pellegrini e Hipólito Yrigoyen fue adquirida hace pocos meses y quienes la compraron sabían que pertenece al “Paseo del 900”, un grupo de propiedades que componen el arquetipo constructivo que rodea la Plaza Constitución. Allí los servicios de agua y cloacas están colapsados, en varias cuadras a la redonda y es habitual que se coloquen bombas extractoras y tanques de acumulación subterráneos para abastecer la alta demanda.
El edificio de la conocida esquina de “La Plama”, construido en 1988 por el mismísimo Miguel Porta, fue primero hotel, luego “conventillo”, más tarde almacén de ramos generales, posteriormente supermercado y por último el prestigioso San Pedro Palace Hotel. Su estructura cedió por primera vez cuando se desplomó desde el primer piso una porción de concreto que oficiaba como techo de una sucursal de Día% en el mes de agosto de 2023. Era el patio de una de las habitaciones del alojamiento. Esa es la historia que ahora abre el debate sobre el destino y la fachada que prometen conservar aunque el proyecto se exceda en 1400 metros cuadrados y las dimensiones de los departamentos sean diminutas para lograr un negocio inmobiliario que “permita al propietario conservar el edificio”, señaló la profesional en Sin Galera.
“Acudieron a nuestro estudio porque en su momento nosotros habíamos hecho ya, una restauración de una esquina de Arnaldo y Pellegrini, con excepción a la ordenanza. Entonces, tenemos como un antecedente en esto de preservación y excepción para comercio y viviendas”, dijo la arquitecta Liliana Morresi respecto a los clientes que tomaron como base la inversión de la familia Botta - Ramanzini, en la misma manzana donde está la casona de Freixedes.
La arquitecta también se refirió a los mecanimos que se utilizaron para consultar por estos nuevos planteos que ya fueron rechazados en la Secretaría de Obras Públicas porque no se ajustan a la legislación vigente. En el caso de Belgrano y Balcarce el proyecto contempla una planta baja y tres pisos.
“Hay zonas de nuestra ciudad que autorizan hasta cuatro pisos, por ejemplo, dejando planta libre y en este caso se establece planta baja, primer piso, conservando la fachada, su patrimonio histórico y un segundo y tercer piso” que serían los que se anexan a la construcción existente del Hotal San Pedro Palace. Aunque no dio precisiones sobre las dimensiones y la cantidad de deprtamentos y locales comerciales, trascendió que se trata de una gran cantidad de unidades para vivienda.
“Nosotros hacemos una propuesta, pero puede ser modificable de acuerdo a las opiniones que ellos nos den o lo que nos sugieran”, explicó respecto a la respuesta que esperan del municipio y en especial del Concejo Deliberante.
Habló además de la escasa densidad poblacional de las zonas elegidas y propuso dotar a esos sectores de la ciudad de mayor dinamismo comercial pese a la falta de sectores de estacionamiento y la falta de infraestrucura en servicios básicos.
“La idea de locales en planta baja es interactuar con la plaza con toda esta zona céntrica de la ciudad. No nos olvidemos que estamos frente a una plaza importante de la ciudad y que revitalizar esa zona”, planteó y recordó que la esquina tienen muchos metros lineales tanto sobre calle Balcarce como Belgrano.

Sobre la casona de Freixedes también hay una imagen que muestra de qué modo plantean cuatro pisos frente al Banco Nación y a la Plaza Cpnstitución. Sobre la misma vereda de Hipólito Yrigoyen está la Escuela N° 1 y el conjunto que componen la Casona 1830, la Bibloteca Popular y otras construcciones históricas que proporcionan la marca identitaria de que le fue la ciudad en el pasado.

En el recorrida de la nota que la profesional concedió a La Opinión & Sin Galera, se observan las imágenes actuales que logró el móvil del programa y todas las consideraciones que la periodista formuló sobre los proyectos presentados.
Al ser consultada respecto a si una alta rentabilidad inmobiliaria puede conspirar contra la planificación urbana, señaló: “muchos edificios, quedarían abandonados en el tiempo porque sus propietarios -porque a veces vienen de generaciones en generación y sus propietarios no pueden conservarlo- nuestra ciudad terminaría con muchos edificios abandonados, y no es la idea. Nosotros somos un estudio que vivimos en San Pedro y que también queremos que la ciudad crezca, que la ciudad avance”, reflexionó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión