Derrame de aceite: Solá dijo que identificaron al responsable pero no era verdad
En la misma mañana en el que se perpetraba un nuevo capitulo del ecocidio con el incendio de islas, el funcionario dijo que habían dado con el lugar que provocó el desastre con aceite comestible en el centro de la ciudad pero no era cierto.
El Director de Medio Ambiente fue entrevistado en el programa Radio Cuarentena. Tras aclarar la situación de la quema de islas fue consultado por la aplicación de sanciones a quien produjo el derrame de aceite el pasado 13 de diciembre. En ese delito ambiental resultó con heridas graves una mujer de 77 años que resbaló y sufrió fracturas que hasta el día de la fecha la mantienen a la espera de una operación en una silla de ruedas.
Aquella fatídica semana el personal de Parques y Jardines tuvo que sumarse al de Obras Públicas para limpiar casi tres cuadras de calle Pellegrini en las que el aceite que salía de una cámara ubicada en la vereda del local que hasta hace algunos meses ocupó la Heladería Trento.
Pocos sabían que existe una ordenanza sancionada en el año 2014 que regula el traslado de aceite usado para consumo y su deposición final a bordo de empresas que se dedican a la recolección en bares, restaurantes, rotiserías, casas de comida. Esa misma norma prevé que se dispongan tambores para que también el aceite de uso doméstico pueda ser reciclado. Estipula que la autoridad de aplicación es la Dirección de Bromatología, cuyo titular aquel día ni siquiera fue avisado del accidente que dejó sin circulación por varias horas esa calle y provocó dificultades a varias personas que resbalaron aunque por suerte no sufrieron lesiones de consideración.
La Dirección de Medio Ambiente creada el año pasado tras la asunción de Ramón Salazar depende de Desarrollo Económico pero hasta el momento no se conocen acciones importantes más que la entrega de elementos para la separación de residuos o apoyo a los brigadistas que llegaron con los coordinadores de Plan de Manejo del Fuego en el que se desempeñó con eficacia el Director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni.
Durante la mañana del viernes, Solá respondió de esta manera: “Entiendo que el derrame de aceite fue algo de un comercio puntual pero nosotros estamos trabajando en eso, hay una ordenanza, el área de Bromatología está a cargo de eso y hemos hablado con el área, hemos tenido reuniones con empresas que recogen aceite desechado que se llama. A la hora de determinar responsabilidades dijo: “Está identificado, la verdad que yo no participé específicamente en eso, pero sí, está identificado”, y agregó que se labrarán las sanciones correspondientes que resultan una suma muy importante.
Ante la duda que generaron sus dichos, La Opinión consultó a las áreas pertinentes y a quienes tienen la misión de labrar sanciones y fijar multas. Lamentablemente no hay nada documentado ni nadie que confirme las afirmaciones de Solá. Faltó el día del derrame, faltó el conocimiento de la existencia de una ordenaza, faltó responsabilidad, faltó encontrar el caño por el que circulaba el aceite pero lo que más faltó fue la verdad. A casi 20 días de ese derrame no hay responsables ni se sabe de qué modo comenzarán los controles a quienes utilizan las cañerías públicas para deshacerse de estos “residuos especiales”, tal como se los denomina a la hora de clasificarlos.
El funcionario utilizó luego una excusa que es muy frecuente en la administración pública: “Por el momento yo estoy solo y trabajo dentro del marco de Secretaria de Desarrollo Económico con la estructura administrativa de medio ambiente”. Estaba solo en aquella jornada dominada por el humo procedente de la zona de islas, para ello también hay una excusa infalible: las islas son de Entre Ríos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión