Desarrollo industrial: mientras tanto, continuamos esperando por la Estación Transformadora de Energía
Promesas, fotos, anuncios, inclusión en programas de inversión y hasta una visita al predio. Todo viene conformando el menú de lo que sería el más preciado trofeo para un San Pedro Industrial. Sin una nueva línea de alta tensión que facilite la radicación de empresas, nada cambiará el panorama sombrío que padece la población.
Del dicho al hecho, ¿cuál es la distancia para ver concretada la obra de la Estación Transformadora San Pedro Industrial, que posibilitaría un despegue en nuestro distrito?.
Las razones del interés no admiten discusión: esto significa contar con la energía suficiente para radicaciones industriales que en la actualidad no existen. La carencia de la potencia adecuada solo expulsa inversiones, incluidos sampedrinos que debieron optar por parques industriales como Campana y Escobar.
Si bien la obra fue anunciada en varias ocasiones e incluida en diferentes programas de inversión, algunas antes de 2019 y otras en 2023, en muchos casos fue botín de alguna campaña política.
Esto fue porque arreciaron los reclamos ante una inacción evidente que formó parte de una falta de planificación estratégica para un San Pedro que, con el nuevo milenio, dejó de ser frutihortícola por excelencia.
Esta semana una nueva noticia: los representantes de la Dirección de Energía de la Provincia llegaron a la ciudad para recorrer el predio. ¿No lo conocían?
Ahora, fotos mediante, se menciona que podría ser incluido en el Presupuesto 2025 del Gobierno bonaerense (como lo anunciado en 2023), cuando se venía señalando que sería financiado por el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), utilizable para estos emprendimientos de desarrollo tecnológico.
Y así sucesivamente, hasta que finalmente en medio de tantas promesas y pronósticos, algún tiro de todos los que se arrojan al aire pueda dar en el blanco.
Serían unos 30.000 millones de pesos, que incluye el cierre del anillo Baradero-Villa Lía, pequeña localidad de San Antonio de Areco donde está el nodo de distribución de la energía del norte provincial, más la obra civil y eléctrica en nuestra ciudad.
Técnicamente, se refiere a la nueva “Estación Transformadora 132/33/13,2 kV San Pedro Industrial y vinculación en 132 kV, con remplazo de uno de los transformadores de 15 MVA (T1SH y T2SH) por una máquina de 30/20/30 MVA y obras de adecuación”. Así reza en un parte del Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREPBA), que representa a las 4 Distribuidoras provinciales y 200 Cooperativas Eléctricas de la Provincia.
“Evita restricciones de demanda debido al elevado nivel de carga de los transformadores de potencia y la incorporación de generación térmica móvil para sostener el suministro energético”, resaltan como beneficio.
Por el momento, la única señal la dio la CoopSer años atrás, cuando adquirió un predio de 4 hectáreas en la zona industrial, sobre la calle Emilio Frers (camino a las papeleras-basural), lindante con la fábrica de dulces El Gurí. Además, invirtió 2 millones de dólares en los transformadores necesarios para el proyecto diseñado.
Actualmente, entre Villa Lía y San Pedro hay una línea de alta tensión que arriba a Papel Prensa y surte efecto sobre Baradero. Pero, no hay un resto para nuestro distrito. Esto porque durante años se sostuvo, desde la Provincia, que San Pedro no necesitaba más energía porque el nivel de consumo era perfectamente abastecido con la potencia que recibía. En síntesis, San Pedro no sufría cortes de energía en momentos de alta demanda, entonces no necesitaba más potencia.
Mientras tanto, ese criterio adoptado en las altas esferas nos marginó del mayor ingrediente para el desarrollo: la energía, y por añadidura, el evidente estado de un San Pedro postergado y anclado en el tiempo como nos lastima actualmente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión