Desde el Ejecutivo Municipal proponen la creación de Relleno Sanitario para la ciudad
El Intendente Salazar envió un proyecto de Ordenanza al Honorable Concejo Deliberante en donde le propone la creación y construcción de un “Relleno Sanitario Público vio Privado para la Disposición de la totalidad de los Residuos Sólidos Urbanos”. Además, proponen ser el epicentro regional de Relleno Sanitario. La mira está puesta en la erradicación del basural a cielo abierto.
El Jefe Comunal Cecilio Salazar envió un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante en donde le propone la creación y construcción de un “Relleno Sanitario Público y/o Privado para la Disposición de la totalidad de los Residuos Sólidos Urbanos”. El principal considerando explica: “Es necesario modificar la actual situación de nuestra ciudad en lo que respecta al tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos y su disposición final como también el uso del basural a cielo abierto”.
El expediente Nº 3709 explica: “Teniendo en cuenta que no existen instalaciones de Relleno Sanitario en el corredor Campana-San Nicolás, será de importancia que San Pedro se destaque por la incorporación del mismo, resaltando así de manera regional la instalación de dicho relleno; Erradicar el actual basural abierto es un avance en la protección del derecho a un medio ambiente adecuado como también garantizar correctas condiciones sanitarias para todos los sampedrinos; Se busca con esta normativa disminuir la generación de los RSU mediante procesos que fomenten la reducción en origen, eficientizar la recolección y transporte de los residuos sólidos urbanos en todas sus categorías; Se pretende mejorar los servicios de aseo urbano mediante una mejor administración y gestión de los residuos recolectados procurando no aumentar el dinero invertido en ello”.
El artículo 4º del Proyecto explica: “Autorícese a realizar la celebración de acuerdos regionales entre Municipios para el aprovechamiento de economías de escala en cualquiera de las etapas de la gestión integral de residuos sólidos urbanos, a fin de avanzar en el desarrollo de mecanismos de regionalización provincial, tal como, 10 establece al Art. 10° de la Ley Provincial N° 13592”.
El Proyecto presentado por Salazar pasará por varias comisiones hasta llegar a su tratamiento en la sesión.
Residuos Sólidos Urbanos
La definición del concepto de Residuos Sólidos Urbanos es: “aquellos elementos, objetos o sustancias generados y desechados producto de actividades realizadas en los núcleos urbanos y rurales, comprendiendo aquellos cuyo origen sea doméstico, comercial, institucional, asistencial e industrial”.