Desde el loteo de Mateo Sbert y Aulí volvieron a reclamar al Municipio: “Dieron orden de no darnos la luz”
Walter Isoldi, uno de los que compró un lote en ese barrio, volvió a plantear la necesidad que tienen los habitantes de que se contemple su situación. Compraron a una inmobiliaria un terreno que no se puede subdividir en las parcelas diseñadas, por lo que Coopser no les baja medidores individuales y la Municipalidad les dice que lo impide la San Pedro 2000. "No nos dan ninguna solución", se quejaron.
A más de un año de haber sido infraccionados por la Municipalidad, que los multó por “construir sin autorización”, vecinos del barrio que ellos mismos denominaron “Aldea Sbert”, un loteo ubicado en Mateo Sbert y Aulí, volvieron a reclamar porque no sólo no pueden subdividir sino que no pueden obtener medidor de luz, por lo que están “enganchados” de manera clandestina a la electricidad.
En su mayoría son familias que vivían en la zona norte del conurbano y que compraron su lote a una inmobiliaria de la ciudad de San Martín, que les vendió terrenos con medidas por debajo de lo que está permitido subdividir en ese sector de la ciudad, según lo que establece la ordenanza de uso y ocupación del suelo, la San Pedro 2000.
Este sábado, en Sin Galera, Walter Isoldi, un tapicero oriundo de San Martín que compró ese lote y construyó su casa con el plan de venir a vivir a San Pedro, contó la problemática y aseguró que Coopser no les baja el medidor porque la Municipalidad “dio orden de no darnos la luz”.
“Nosotros no tenemos problema de pagar, pero cada vez que vamos a la Municipalidad o a la empresa de luz nos dicen que no tenemos derecho a nada”, repitió, como dijeron sus vecinos la primera vez que expusieron el tema ante La Opinión.
“Las infracciones se llevaron adelante por la clandestinidad de la obra, las construcciones sobre ese terreno, porque esa obra no tenía plano aprobado en el Municipio ni se pagaron los cánones correspondientes”, señaló el secretario de Obras, Infraestructura y Planeamiento, Javier Silva, el año pasado, tras las notificaciones.
Explicó en ese momento que el terreno donde están construyendo esos vecinos “nunca fue afectado a un plano de mensura y subdivisión con la medida de los lotes tal cual la ordenanza San Pedro 2000” de uso y ocupación de suelo, que establece, para esa zona, un mínimo de 800 metros cuadrados.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión