Detectaron triquinosis en un cerdo de faena casera
El caso fue detectado por Bromatología e informado al Ministerio de Desarrollo Agrario y el Senasa. El cerdo es de faena casera, y había sido comprado en la zona de La Tosquera.
En la Semana de Lucha contra la Triquinosis, Bromatología informó la aparición de un caso en un cerdo de faena casera, propiedad de una familia que reside en la zona Pellegrini 2300.
“Se analizan las entrañas en laboratorio y si se detecta, se da aviso al Ministerio de Desarrollo Agrario y Senasa, y se procede al decomiso. En este caso, el propietario refirió haber comprado el animal en La Tosquera y declaró que era el único que tenía. Se embolsó todo y mañana se va a realizar la instrucción”, informó a La Opinión Saverio Gutiérrez, a cargo del área.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que se puede transmitir de los animales a las personas, que se enferman al consumir carne mal cocida o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, que contienen larvas del parásito. Esta enfermedad no se contagia de porcino a porcino, sino que el animal puede contraer la enfermedad a través de lo que come.
“Es el primer caso en lo que va del año”, precisó Gutiérrez al frente de la dependencia municipal que se sumó a la Semana de Lucha contra la Triquinosis, con actividades para el control y prevención de la enfermedad.
En ese marco, Bromatología hace análisis gratuitos y las muestras se pueden llevar de lunes a viernes de 7.00 a 13.00 a la sede ubicada en Mitre 1950. Los productores interesados deben concurrir con un trozo de 200 gramos de entraña, y los resultados se entregan en el día o al día siguiente, según el horario de recpeción. Para más información comunicarse al 3329-425450 o por mail a [email protected].

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión