Devito: “Los archivos del cementerio se podrán consultar desde cualquier país del mundo”
El convenio suscripto entre el Municipio y la organización FamilySearch es un paso adelante para la preservación de los documentos. Existen archivos desde 1886, pero recién desde 1937 están ordenados. El riesgo a perderlos por su estado derruido es grande. Ahora serán digitalizados para quien desee saber sobre tus antepasados.
El convenio de colaboración entre el Municipio y la organización internacional FamilySearch para la digitalización de los archivos históricos del cementerio, es un paso hacia la preservación de la documentación que existe en este lugar desde 1886.
“¿Qué nos pasa hoy en el cementerio? Primero que los libros están destrozados por el abandono que tienen, la humedad, el moho y, entonces, a veces se nos hace muy difícil la búsqueda”, dijo a La Opinión el subsecretario de Obras Públicas, Adrián Devito.
“Tenemos las primeras inhumaciones en 1886 y hasta 2024. Eso es lo que se va a digitalizar”, contó Devito, que hasta hace pocos meses atrás estaba a cargo de la necrópolis.
“La primera parte, que es lo que se va a hacer ahora, va a llevar más o menos unas dos semanas. La tarea consistirá en sacar fotos a todos los libros de los ingresos de las inhumaciones que tenemos. Luego llegarán las digitalizaciones, cuyas imágenes serán enviadas al Municipio”, continuó.
El material existente solamente está alfabetizado desde 1937, lo cual facilita hallar nombres. El problema que se presenta es hacia atrás. Aquí ya no existe un orden por fecha, ni por apellidos. La búsqueda es por día, lo cual genera una demora importante. “Lleva tiempo hacerlo, más con el trabajo diario que existe. Vi que a esas cosas había que resguardarlas y por un motivo u otro no se podía concretar”, acotó Devito, promotor de esta iniciativa y a su vez el gestor de la llegada de FamilySearch a San Pedro.
“Esto nos va a facilitar tener todos los datos guardados y preservados para siempre. Y el trabajo del cementerio será mucho más ágil”, rescató. “A nosotros nos escribe gente de España, Irlanda, Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, etc., que se comunican para pedirnos datos por el tema de la ciudadanía. Con el nuevo sistema digitalizado las consultas también se podrán hacer directamente con FamilySearch, que van a cargar en su página de internet estos datos y se podrá consultar desde cualquier parte del mundo”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión