Día del Agricultor: el 8 de septiembre y la historia que recuerda el Ingeniero Osvaldo Valenzuela
El domingo 8 de septiembre se conmemora Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario en Argentina. La fecha elegida por iniciativa de Don Aarón Castellanos recuerda la creación de la primera colonia en la ciudad de Esperanza, Provincia de Santa Fe.
Haciendo un repaso por la historia de nuestro pueblo, el ingeniero agrónomo Osvaldo Valenzuela, en su nota dedicada al Día del Agricultor, nos relata el por qué de esta fecha, 8 de septiembre.
La fecha fue elegida en honor a la primera colonia agrícola fundada en Esperanza (Santa Fe), en 1856 por iniciativa de Don Aarón Castellanos y durante la presidencia de Justo José de Urquiza. La norma se implementó mediante el decreto Nº 23.317, dictado el 28 de agosto de 1944.
Un total de 1.162 colonos formados por 102 familias suizas, 54 alemanas, 28 francesas y 6 de Bélgica y Luxemburgo. Sus primeros pobladores se establecieron entre el final del mes de enero y comienzos de junio de 1856. Precisamente el 8 de septiembre de 1856, cada uno tomó posesión formalmente de la parcela que se le había asignado.
Cada familia que se establecía en la zona, recibía una concesión de unas 30 hectáreas, junto con animales y semillas. Para convertirse en propietarios de esa tierra, cada una de las familias debía entregar un tercio de sus cosechas al gobierno durante cinco años.
Don Aarón Castellanos, nacido en 1799 y fallecido en 1880, era un salteño que participó de las luchas por la Independencia y obtuvo el grado de teniente en el Escuadrón de los Infernales de Güemes. Más tarde fue empresario y político, ocupándose del tema de la inmigración.
El 15 de junio de 1853 se realizó la firma del contrato de colonización entre Manuel Leiva, ministro de Gobierno de Santa Fe, y el colonizador Aarón Castellanos, quien, bajo el sistema de subdivisión de la propiedad, otorgaba concesiones de tierra a familias colonizadoras.
Al día siguiente de su muerte, el periodista Ovidio Lagos escribió para el diario La Capital: "La sociedad de Rosario está de duelo, la República debe estarlo, reconociéndose también como un verdadero heraldo del progreso".
Esta es la historia que lleva a elegir esta fecha de reconocimiento al esfuerzo, al trabajo y a la dedicación de esas familias pioneras en la producción agropecuaria de nuestro país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión