Día Mundial del Pancho: cómo obtener la habilitación y cuáles son los requisitos para vender en San Pedro
Cada vez más emprendedores apuestan a la venta ambulante como una forma de ganarse la vida o generar ingresos extra. Qué documentación y qué elementos hay que tener en cuenta antes de comprar un carro panchero.
Este jueves 24 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Pancho, un alimento que se volvió furor por su facilidad para comerlo en la calle y su precio accesible.
El pancho o hot dog es un clásico estadounidense creado en el siglo XIX que tiene raíces alemanas. En poco tiempo, su popularidad creció y se expandió por el mundo, en principio, y sobre todo, gracias al cine.
En San Pedro, son muchos los emprendedores que apuestan al rubro a fines de conseguir el sustento diario y, en algunos casos, un ingreso extra.
Para pedir la habilitación hay que presentarse en la Mesa de Entrada de la Municipalidad y solicitar el permiso para desempeñar la venta ambulante.
Se necesita una copia certificada del documento, inscripciones impositivas a nivel nacional, provincial y municipal con declaración jurada y la libreta sanitaria.
Posteriormente, el interesado debe acudir al área de Bromatología, ubicada en el mismo edificio que la dirección Administrativa de Seguridad —frente a la Comisaría— para realizar el curso de manipulación de alimentos.
Una vez habilitado, personal verificará que el carro cumpla los requisitos dispuestos por el Código Alimentario Nacional y la Municipalidad asignará una ubicación que no puede modificarse.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión