Diego Santilli con sus candidatos en San Pedro
El precandidato a Gobernador llegó para una reunión con empresarios y vecinos. Respaldó a Ariel Rey, Martín Rivas y Andrés Ferrari. El Intendente de Pergamino llegó para reforzar la sección.
Este miércoles llegó a San Pedro Diego Santilli, diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense, en el marco de actividades propuestas por Acuerdo Ciudadano. Luego de una reunión cerrada con empresarios y productores a cuya nómina no pudo acceder la prensa dialogó con vecinos y referentes de su espacio en Bamboo Restó, el emprendimiento de Martín Rivas.
Los sampedrinos compartieron su preocupación por la inseguridad, especialmente en la zona rural y evaluaron el impacto de lo sucedido la semana pasada con el regreso de Cecilio Salazar al ejercicio de su cargo de Intendente. Los comentarios puertas adentro del Café Wojtyla sirvieron para poner en dimensión de Santilli a crisis política que atravesó la ciudad en la que en 2015 se impusieron los candidatos de Cambiemos con el actual jefe comunal a la cabeza. De hecho Javier Martínez, el Intendente de Pergamino fue uno de los electos dentro de la segunda sección electoral en aquel mismo año. Para a fecha estaba prevista una actividad en la que iban a participar otros intendentes de la zona: Ramallo, Arrecifes y San Nicolás, pero la presencia de los tres colegas fue suspendida y reemplazada por la llegada del principal referente de Horacio Rodríguez Larreta.
Es que el nicoleño Manuel Passaglia cerró filas esta semana con Patricia Bullrich. Con la interna al rojo vivo y las listas en pleno armado todos fueron cuidadosos con las fotos.
Hoy no quedaron dudas que el espacio que lideran Ferrari, Rey y Rivas es el que en las primarias disputará la interna con el grupo que componen los radicales, el socialismo y el sector del Pro que lideran Diego y Damián Lafalce.

En una breve conferencia de prensa que en principio estaba prevista en el local partidario de calle Mitre y se trasladó a Las Heras 70, Santilli reforzó los ejes de su campaña. Tras la polémica que se desató por “una hora más de clases” en varios distritos de la Provincia de Buenos Aires, ratificó: “Más horas de educación, es más enseñanza para los chicos. Para mí es fundamental que los chicos estén en la escuela aprendiendo”, y agregó, “nosotros queremos aprendizaje y contención”, aunque no advirtió que la realidad local dista mucho de las políticas educativas que se aplican en Capital Federal.
En cuanto a la dinámica económica y productiva consolidó sus premisas para el rol que debe cumplir el estado: “Me deja la impresión, la certeza, de que la producción, el comerciante, el industrial quiere que lo dejen laburar. Que el estado no lo desordene más. Que el estado se ordene para que los dejen hacer lo que saben hacer que es producir, y que el estado se dedique a lo que se tiene que dedicar, que es brindar educación de calidad, salud de calidad, seguridad e infraestructura para que el privado pueda desarrollarse”.
Respecto a los referentes locales, Martín Rivas y Ariel Rey, dijo: “Yo los estoy apoyando a ambos de manera profunda y seria, y me gusta lo que han hecho, han construido un camino juntos. Decidirán en el camino quién es el que sea candidato, pero están ambos abriéndose, construyendo, trayendo, caminando juntos, ampliando nuestra base. Es lo que queremos, y sumando a todos los vecinos de San Pedro que quieren, de una vez por todas, una ciudad mejor, más segura, con más oportunidades e integrada a la provincia y el país”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión