Dos nietos recuperados cerrarán las actividades del encuentro Jóvenes y Memoria
Manuel Gonçalves Granada, identificado en 1997, y Leonardo Fossatti Ortega, en 2004, forman parte de Abuelas de Plaza de Mayo. Participarán de la actividad que se desarrollará este viernes en el club de Pescadores. La Mesa por la Memoria invitó a la comunidad al cierre, que será a las 14.00.
El programa Jóvenes y Memoria, que desde hace más de 20 años promueve en las escuelas el desarrollo de proyectos relacionados con la vulneración de los derechos humanos, tendrá este viernes un encuentro distrital con la presencia de dos nietos recuperados tras ser apropiados durante la última dictadura cívico militar.
La actividad, convocada por la Mesa por la Memoria local, será en el club de Pescadores, desde las 9.00. Los estudiantes que participan del programa junto a sus docentes expondrán acerca de los proyectos sobre los que trabajaron durante el año.
A las 14.00 habrá un cierre del que podrá participar toda la comunidad, con la participación de Manuel Gonçalves Granada y Leonardo Fossatti Ortega, hijos de víctimas del terrorismo de Estado instaurado y apropiados de manera ilegítima tras la desaparición o asesinato de sus padres.

Ambos forman parte de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, desde la que impulsan tras la recuperación de la democracia la búsqueda de los hijos que fueron arrebatados a sus padres, generalmente en centros clandestinos de detención y tortura.
Manuel Gonçalves Granada recuperó su identidad en 1997. Veinte años antes, cuando tenía cinco meses, había sobrevivido a la denominada Masacre de la calle Juan B. Justo, en San Nicolás, donde asesinaron a su madre.
Ese día, fuerzas del Ejército, la Policía Federal y la Policía Bonaerense irrumpieron armados en una casa donde estaban Omar Amestoy, María del Carmen Fettolini, sus hijos de tres y cinco años, y Ana Granada, madre de Manuel, con él.
Todos murieron por los gases lacrimógenos, excepto Manuel, puesto que su madre lo había envuelto en un colchón y lo escondió en un armario. Internado durante tres meses en el Hospital de San Nicolás, bajo custodia policial, el niño fue entregado en adopción a un matrimonio.

Su padre, Gastón Roberto José Gonçalves había sido secuestrado un año antes en Zárate. Asesinado, sus restos fueron abandonados en un paraje sobre la ruta 4, en Escobar. Tenía 25 años.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los cuerpos de sus padres en 1995 y 1996 El de su madre estaba en el osario público de San Nicolás; el de su padre, también como NN, en el cementerio de Escobar. En 1997 Manuel se practicó el análisis que confirmó que era hijo de desaparecidos.
Leonardo Fossatti Ortega nació en cautiverio en 1977. Sus padres, Inés Beatris Ortega y Rubén Leonardo Fossatti, fueron secuestrados en Quilmes. Ella estaba embarazada de siete meses y dio a luz en la Comisaría 5.ª de ese distrito.
Sobrevivientes testimoniaron que lo llamó Leonardo y que tras cinco días con su bebé, los guardias se lo sacaron y nunca más lo vio. Tanto ella como su pareja fueron vistos en el centro clandestino Pozo de Arana y en la Brigada de Investigaciones de La Plata.

Con dudas acerca de su identidad, Leonardo se presentó a la filial Abuelas de Plaza de Mayo de la capital provincial en 2004. La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) ordenó la pericia que confirmó al año siguiente que era hijo de Inés y Rubén, que continúan desaparecidos.
El programa Jóvenes y Memoria trabaja desde hace 22 años para el desarrollo de proyectos de investigación estudiantil relacionados con los hechos ocurridos durante la dictadura cívico militar instaurada tras el golpe de Estado de 1976 y también con episodios de vulneración de derechos humanos en democracia.
Fue declarado de interés educativo provincial por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y de interés educativo nacional por el Ministerio de Educación de la Nación.
A comienzos de octubre fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante, aunque hubo cuatro ediles que votaron en contra, los que están cerca del presidente Javier Milei: Martín Rivas, Mauro de Rosa, Viviana Riquelme y Diego Lafalce.
Rivas consideró que la iniciativa es de "adoctrinamiento", un latiguillo que repite Milei y que les valió a los concejales que votaron en contra un fuerte repudio por parte de los docentes que trabajan en San Pedro con el programa.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión