Drogas, muerte y misterio: ordenaron la detención de la pareja de Marcel, pero quedó "en suspenso" y sigue en libertad
El juez Prati accedió a la solicitud de la abogada de la familia del joven asesinado, pero a medias: libró la orden, pero la dejó en suspenso porque hay que esperar que Cámara resuelva la eximición de prisión de la defensa, que planteó que es la única persona a cargo de su hija, que vive con ella en el mismo campo donde mataron a Marcel.
El resultado de la segunda pericia sobre la autopsia del cuerpo de Marcel Xavier González Jorge estableció que el uruguayo que fue hallado en un verdadero baño de sangre en un campo de ruta 191 fue asesinado, por lo que la abogada que representa a la familia pidió la detención de la única imputada hasta el momento.
Es que Marisel "Pili" Solís, la dueña del campo y pareja de Marcel, fue la única que estuvo con él y es la principal sospechosa de haber cometido el crimen. Por eso está imputada por "homicidio agravado por el vínculo", una calificación penal que tiene como única condena posible la prisión perpetua.
La abogada Sofía Sanjurjo, que asiste a la familia de Marcel, exigió al juez de Garantías Ricardo Prati que ordene la inmediata detención de Solís, puesto que entiende que están dadas las condiciones de riesgo para dictar prisión preventiva: riesgo de fuga y de entorpecimiento.
El juez accedió, pero no tanto. En una resolución que puede resultar extraña por los alcances operativos que tiene, Prati libró la orden de detención contra Marisel Solís pero a la vez la dejó en suspenso, por lo que la notificó y le permitió seguir en libertad, con domicilio en el campo de ruta 191 donde mataron a Marcel.
La detenció de Solís quedó en suspenso porque la defensa había presentado un pedido de eximición de prisión, que fue rechazado por Prati pero apelado en Cámara, donde todavía no se expidieron al respecto.
Así, para que la resolución de detenerla quede firme, debe esperarse el resultado de la apelación. Mientras tanto, y por las dudas de que Cámara rechace el planteo, la defensa ya prepara pedidos de morigeración como el beneficio de arresto domiciliario.
La defensa de Solís, a cargo del defensor oficial Alejandro Ares, señaló que la mujer es la única a cargo de su pequeña hija y que detenerla implicaría poner en riesgo "los intereses superiores del niño".
Un informe socioambiental firmado por el perito trabajador social Jesús Marcelo Salvatierra, que analizó las condiciones de vida de Solís en el campo de 36 hectáreas, sus ingresos monetarios, su "buen pasar socioeconómico".
El informe señala que la hija de Solís concurre al colegio y hace deportes en al menos dos clubes, por lo que debe moverse en vehículo hacia esos sitios desde el campo.
La resolución de Prati respecto de dejar en suspenso la detención a la espera del fallo de Cámara fue apelada por la abogada Sanjurjo, que consideró que "no corresponde" el tratamiento de la eximición de prisión porque la pena en expectativa tiene mínimos por encima de los delitos excarcelables.
Para Sanjurjo es "absurdo y grotesco" lo que decidió Prati y calificó su accionar como "Justicia boba" que tiene "cómo único fin dilatar" la detención de Solís.
Para la abogada, los planteos de Ares son "cuestiones emocionales que no guardan relación con la responsabilidad penal que aquí se le atribuye" a Solís y consideró que "los intereses de los niños se ven claramente perjudicados cuando su guarda se encuentra en manos de adultos con problemas de adicción a las drogas".
"Nos encontramos frente a una Justicia que hasta ahora, en lo que respecta a la presente investigación, ha demostrado ser ineficaz, generándose como consecuencia la frustración de prueba y la materialización de peligros procesales", cuestionó Sanjurjo.
No sólo eso: consideró que las medidas judiciales tomadas hasta el momento siempre generaron "como efecto posicionar en una mejor situación procesal a la imputada" y advierte, además, que "pareciera darle rienda suelta para una posible utilización estratégica para fundar un pedido de morigeración".
De hecho, eso va a suceder: cuando la Cámara rechace —todo indica que ese es el destino—, Ares va a pedir beneficio de arresto domiciliario y uno de sus fundamentos será, a no dudarlo, que tras ser notificada de la orden de detención en suspenso, Solís se quedó en la casa, no intentó fugarse ni hizo nada para entorpecer la investigación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión