Drogas, muerte y misterio: qué dijo Sofía Sanjurjo, la abogada de la familia de Marcel
"Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance", afirmó la sampedrina que fue contratada como representante legal por la familia del uruguayo, ante la sospecha de que el caso podría tratarse de un homicidio. La primera medida será pedir la exhumación del cuerpo y una nueva autopsia.
La investigación por lo sucedido con Marcel Xavier González Jorge, el uruguayo de 33 años que fue encontrado muerto en un baño de sangre en una estancia ubicada en ruta 191, continúa.
Es que tras descubrir el hecho, sus familiares -que tomaron conocimiento del deceso del joven el 24 de julio, casi 50 días después de lo ocurrido- contrataron como representante legal a la abogada sampedrina, Sofía Sanjurjo.
De ese modo, la periodista Lilí Berardi dialogó con Sanjurjo, quien el viernes solicitó como primera medida, en representación de la familia, la exhumación del cuerpo.
“Acá hay una familia que está desesperada, que necesita llegar a la verdad. Mi rol en este proceso es representar justamente a la familia de la víctima”, indicó Sofía.
El pedido de una nueva autopsia tiene lugar a partir de la hipótesis que sospecha que Marcel fue víctima de un homicidio y que su muerte no se trata de un suicidio producto de autolesiones, como se pensó en un primer momento.
“Hay muchas dudas”, expresó Sanjurjo.
La abogada continuará pidiendo una serie de pruebas que le permitan avanzar en la causa que tramita en un expediente judicial bajo la carátula de “averiguación de causales de muerte” en la Fiscalía que conduce María del Valle Viviane, y que permanece abierta por falta de medidas de pruebas.
“Nosotros vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance. No nos podemos quedar con un no”, señaló.
Respecto a las diversas versiones que hubo sobre lo sucedido, incluso se llegó a decir que Marcel era un jornalero o un indigente, comentó:
“No nos olvidemos que no hay testigos del hecho. Nos surgen a todos las incógnitas porque la única testigo es la imputada. Ella era la que tenía que avisarle a la familia”
“Nos restan hacer un montón de peritajes que no van a ir allanando el camino hasta llegar a la verdad”, finalizó tras adelantar que el lunes seguirá solicitando nuevas medidas.
El macabro hallazgo tuvo lugar entre el 9 y 10 de junio en una habitación de la estancia Sonho Verde, donde el cadáver de Marcel fue encontrado desangrado con heridas cortantes en cuello, hígado, manos e ingle.

Allí, la propietaria del lugar, Mariela "Pili" Solís, declaró que ambos compartían un vínculo amoroso desde que se conocieron en una ceremonia de ayahuasca en Colonia, Uruguay, pero que ella no tuvo nada que ver con la muerte del joven.
La mujer refirió que juntos habían consumido cucumelo, un hongo alucinógeno, y luego ella salió a caminar por el campo durante tres a cuatro horas y al regresar se encontró con él sin vida.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión