#E21: Salazar más cerca del Frente de Todos, camino a la conformación de las alianzas electorales
Tras la definición del cronograma electoral, se aceleran los pasos para la integración de los sectores que competirán en las elecciones legislativas, con las alianzas Frente de Todos y Juntos por el Cambio como las principales protagonistas. El intendente de San Pedro, presidente del partido Fe bonaerense, cada vez más cerca de integrarse al oficialismo de Alberto Fernández y Axel Kicillof. Las reuniones con Máximo Kirchner, encuentros fundamentales para ese acuerdo.
Luego de que la Cámara Nacional Electoral difunda el cronograma previsto para las elecciones legislativas de este año, con Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias para el 8 de agosto y comicios generales para el 24 de octubre, el camino hacia la conformación de frentes electorales, cuya inscripción cierra el 9 de junio, se acelera a ritmo sostenido para cristalizar los acuerdos entre distintos sectores que conformará cada alianza.
Tanto a nivel nacional como provincial los sectores que más atención captan son el Frente de Todos y Juntos por el Cambio: el oficialismo y su principal alianza opositora.
Para el análisis local, es fundamental la decisión que tomará el intendente Cecilio Salazar como presidente del partido Fe, puesto que sellará no sólo su futuro en el ámbito bonaerense, donde ya se retiró del sector que integran PRO, UCR y Coalición Cívica, entre otros, sino también en San Pedro, donde a pesar de sus mensajes públicos de respaldo a Alberto Fernández y Axel Kicillof todavía el acuerdo sigue vigente.
Que Salazar está cada vez más cerca del Frente de Todos es innegable. Su último mensaje al respecto fue la firma de una solicitada para respaldar al diputado Máximo Kirchner, hijo de Néstor y Cristina, líder de La Cámpora, como nuevo presidente del Partido Justicialista Bonaerense.
El intendente de San Pedro viene conversando con el oficialismo nacional y provincial desde diciembre de 2019, apenas iniciada la gestión de Alberto Fernández y Axel Kicillof. El primer encuentro con Máximo Kirchner fue casi a fin de ese año.
Él y Ramón Ayala, el secretario general de UATRE que falleció por COVID-19 el año pasado, se encontraron frente a frente con el hijo de Cristina. En esa primera conversación limaron algunas asperezas discursivas como aquella frase sobre que el kirchnerismo debía “desaparecer de la faz de la tierra” o que fue “el Gobierno más corrupto de la historia”.
Que todos en política, alguna vez, dicen de otros ciertas exageraciones fue la coincidencia. Massa, el propio Alberto Fernández, en fin.
Luego, las reuniones continuaron con otros referentes de peso en el Frente de Todos, tanto de Nación como de Provincia, de La Cámpora y de otras líneas que confluyeron en esa alianza que tiene a Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner como los máximos exponentes.
Hace poco, a principios de marzo, Salazar y Máximo volvieron a encontrarse y acordaron algunos aspectos de lo que podría ser la integración del partido Fe al Frente de Todos, luego de que el brazo electoral de la UATRE se fuera de Juntos por el Cambio para participar de un grupo de “independientes”. En esa oportunidad, hubo respaldo público.
“Hay que esperar el cierre de los frentes electorales”, repite Cecilio Salazar a quien lo consulte. Así se lo dijo a un periodista de La Opinión el sábado, cuando fue consultado telefónicamente antes de que terminara el programa Sin Galera.
Recordó que, tomen la decisión que tomen en el partido Fe, primero “hay que hacer un congreso partidario en provincia para decidir orgánicamente lo que se va a hacer”.
En la mesa chica de Salazar entienden que está todo dado para la integración al oficialismo nacional y provincial. Dentro del Frente de Todos, dicen, no sólo está el kirchnerismo, como destacan los cambiemitas de menos relación con el intendente.
“Están todos los sectores peronistas, la mayoría”, señalan y subrayan algo que es cierto y se vio en las últimas semanas: cuando parecía que La Cámpora sería la conducción del PJ, algo que resistían otros sectores peronistas, Máximo Kirchner recogió la experiencia de su padre y se recostó sobre los intendentes.
La integración del Consejo del PJ quedó, así, conformada por jefes comunales. El propio Salazar fue invitado a ser parte, pero como en 2012 se desafilió del Justicialismo para crear junto a Momo Venegas el partido Fe, no podía. Pero su nombre sí apareció en el respaldo público.
Esa decisión de que los intendentes tengan el mayor protagonismo convenció al sampedrino de firmar su adhesión a la presidencia de Máximo.
El 9 de junio finaliza el plazo para solicitar la inscripción de alianzas electorales. Diez días más tarde, comenzará la campaña electoral para las PASO del 8 de agosto, camino a las elecciones generales del 24 de octubre. Eso dice el cronograma difundido por la Cámara Nacional Electoral, aunque todavía hay un debate respecto a si las Primarias tendrán lugar.
En San Pedro, por ahora, al menos en el Concejo Deliberante y en el gabinete, el acuerdo que conformó Cambiemos en 2015 y Juntos por el Cambio en 2019 y que en ambas oportunidades llevaron a Cecilio Salazar a ganar las elecciones sigue vigente.
En el HCD, UCR, PRO y Fe siguen en el mismo bloque y votan en consonancia con las necesidades del intendente.
En el gabinete, los dos primeros mantienen funcionarios en puestos de relevancia y todavía siguen allí, como si nada hubiera ocurrido. En el Gobierno dicen que, llegado el momento, la transición será “ordenada” y vía “pacto de no agresión” mediante.
Del lado del Frente de Todos, hay quienes creen que el arribo de Salazar al oficialismo permitiría la obtención de cargos en el gabinete e influencia en las decisiones de Gobierno, por lo que ya están pensando en qué espacios podrían ocupar.
Pero también son muchos, y entre ellos funcionarios nacionales o provinciales y concejales con puestos relevantes, los que creen que el desembarco de Salazar es un acuerdo a nivel superior que no tiene en cuenta lo que pasa en San Pedro, por lo que será “arriba” donde tengan que ir a hacer algún tipo de planteo para evitar confluir con él, porque no quieren.
Mientras tanto, todo esperan que el intendente Cecilio Salazar haga un anuncio oficial sobre dónde jugará el partido Fe en las próximas elecciones. Lo que piensa la mayoría es que, “si tiene pico y hace cuak, es un pato”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión