Ecocidio en islas: bajaron los focos registrados en la última semana, pero todavía son más de mil
El informe semanal del Museo Scasso de San Nicolás indica que hasta el domingo hubo 1275 focos, un tercio de los más de 4600 de la anterior. En el Aeroclub sigue el operativo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y este martes pasó por la base el ministro Cabandié.
Los incendios en la zona de islas del Delta del Paraná siguen activos y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego mantiene el operativo para combatirlos con base en el Aeroclub San Pedro.
El informe semanal que difunde el museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso de San Nicolás señala que hasta el domingo hubo 1275 focos de calor en el Delta, un tercio menos de lo registrado en la semana anterior, cuando el número superó los 4600.
Con los incendios registrados esta semana se superó el valor del año 2021, informaron, con un total de 15218 focos en lo que va de 2022, con enero, febrero, junio y agosto cmo los meses que superaron en mucho sus promedios mensuales.
El naturalista Enrique Sierra informó que la superficie quemada en la última semana asciende a 18675 hectáreas, de las cuales 9560,8 pertenecen a Lechiaguanas, frente a San Pedro y Baradero, en jurisdicción de Gualeguay, Entre Ríos, donde se registraron 680 focos.

“En todo el sector sur de Islas Lechiguanas, Departamento Gualeguay, Entre Ríos, frente a Vuelta de Obligado, km 310 del rio Paraná, San Pedro, hasta el frente de la sección 5ta de Islas San Pedro – Baradero, Km 230, se queman los mismos lugares desde el 2020”, advirtió Sierra.
Este martes estuvo en el Aeroclub el ministro de Ambiente y Desarollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, quien volvió a recorrer la zona de intervención del personal del Servicio de Manejo del Fuego con el segundo de su cartera, Sergio Federovisky.
Advirtió ante la prensa que en los próximos días no hay pronósticos de lluvia y que la temperatura aumentará, lo que afectará la tarea, por lo que procuran controlar los focos activos para evitar que se propaguen.
“Esto no es una cuestión de estar en contra de ninguna unidad productiva, menos del sector agropecuario, que es estratégico en nuestro país”, dijo Cabandié luego de recibir cuestionamientos por parte de la Sociedad Rural en relación al tema.
“Lo que no podemos comprender ni aceptar es que lo hagan de esta manera, que se incendien pajonales para ampliar superficie de ganado en perjuicio de 10 millones de habitantes”, dijo y aseguró que se trata de “100 delincuentes” que provocan los incendios.
La Sociedad Rural de San Pedro cuestionó hace unos días “la intencionalidad política” de “generadores sociales de caos que escrachan a productores públicamente sin ningún fundamento” con el objetivo de “distraer su propio desmanejo e ignorancia”.
Cuando estuvo hace 10 días, Cabandié había cuestionado al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, a quien también el intendente interino Ramón Salazar le había apuntado por no “poner lo que hay que poner” para abordar la problemática.
Bordet le respondió este lunes y consideró que el ministro “debería hablar menos y trabajar más”, al tiempo que consideró que “no conoce en absoluto la realidad del Delta”, que “se ha dedicado todo este tiempo a evadir responsabilidades y distribuir culpas” y que “sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias”.
“Solamente le pedimos a Entre Ríos que nos ayude con más brigadistas, que traten de prevenir los nuevos focos inciados”, respondió Cabandié y agregó: “No entiendo por qué está nervioso, la verdad es que lo estimamos mucho y queremos seguir trabajando juntos como lo venimos haciendo hasta ahora”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión