Desde BELGRANO, MORENO, SAN MARTÍN, SARMIENTO, y tantos otros hombres de ese Siglo XIX, hasta PALACIOS DELLATORRE, YRIGOYEN, EVA Y JUAN PERÓN, del Siglo XX, hasta este Siglo XXI que estamos transitando, la educación ocupó un lugar destacado en el pensamiento y objetivos de quienes llevaban las riendas del Estado, pero la educación sufre un deterioro grave y profundo, en especial la pública.
No es un fenómeno nacional, argentino, criollo (si así se quiere), sino que afecta a muchísimos países del orbe. En ITALIA por citar un sólo caso, a BERLUSCONI le ha interesado la prensa, los medios, el fútbol, el ambiente de la farándula y… nada más. La educación pública se ha apagado tanto, tanto, que existe un reclamo de reparación desde todos los segmentos sociales sin que el bufón tome nota. Cuanto más atrasado esté el pueblo, mejor para gobernar.
ALBERDI decía, mirando el extenso y multifacético territorio que le mostraba nuestro país, que “gobernar es poblar”. Tenía razón. No se podía gobernar un país… desierto. Sin gente que lo desarrollara. Sin embargo SARMIENTO le duplicó la apuesta: “gobernar es educar” reclamaba el sanjuanino con absoluto énfasis. Ya contamos desde aquí las peripecias que debió sortear hasta imponer su sistema, la presencia de los maestros norteamericanos, la creación de escuelas en todo el territorio, etc. etc.
En el Siglo XX, la educación alcanzó un excelente nivel aunque reservado a ciertos sectores de clase alta y media… siempre se olvidaban de los más pobres y vulnerables, total “los negros” no precisan leer ni escribir. Yo lo he escuchado a algunos productores refiriéndose a los cosecheros de fruta. Sería una tarea ciclópea tratar de reflejar el esfuerzo de los educadores de mayores y adolescentes marginados por el “sistema”, sin embargo están allí en la primera fila de combate contra el olvido y la exclusión.
La asignación universal por hijo ha venido a paliar un poco el tema de la deserción escolar que, en SAN PEDRO ha alcanzado a nivel 0 en muchas escuelas. Pero, a ese fenómeno deberá agregársele contenido, objetivos, un sueño de hacer un país más próspero y avanzado. No alcanza con formar excelentes profesionales desde las universidades y que nos llenan la boca de orgullo… Hay que formar MEJOR a los niños, niñas y adolescentes. Educar es gobernar la cabeza de los alumnos y llevarlos a ser hombres y mujeres de bien. ¿Será tan difícil entender y aplicar esto?
Ads