El 10 % de las embarazadas en San Pedro tiene entre 13 y 15 años
Entre 30 y 35 adolescentes menores a 15 años cursando embarazos fueron controladas por el sistema público este año. El Dr. Gabriel Sayago se explayó sobre el tema en Radio Cuarentena: "Tenemos que activar la ESI, pero esto le escapa a Salud. Primero en la familia y luego en educación", apuntó.
San Pedro termina el 2022 con alrededor de 350 mujeres embarazadas controladas en los centros de salud, informó el subsecretario del área, Dr. Gabriel Sayago, en diálogo Radio Cuarentena y brindó estadísticas para observar y reflexionar.
“Tuvimos unas 30 embarazadas de entre 13 y 15 años en 2022”, dijo el funcionario y precisó: de alrededor de 350 mujeres con seguimiento por embarazo, entre 30 y 35 pertenencen a esa franja etaria.
Al ser consultado por Lilí Berardi sobre esa cifra, Sayago consideró que “de esas chicas no todas no quieren ser mamás” y que a quienes trabajan en capacitación de atención primaria y la Ley de los 1000 días “no les asombra”.
“El sistema las visibiliza y las quiere controlar, para eso están los promotores comunitarios. Tenemos que activar la ESI, pero eso le escapa a Salud: no manejamos la ESI, lo tiene que manejar la unidad mínima societaria que es la familia y después la educación”, dijo al respecto.
En porcentajes, al 10 % menor de 15 años, se suma un 20 % aproximadamente de adolescentes entre 15 y 18 años. El resto corresponde a mujeres mayores de 18.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión