El caso Alimentaria en Venezuela
En la Dirección de la Producción tuvo lugar un interesante seminario sobre comercio exterior del que participaron estudiantes y empresarios. Allí, dos representantes de Alimentaria San Pedro confirmaron que comenzarán a producir antes de fin de año bajo la marca Blasón y vviajarán a Venezuela para un congreso de fábricas recuperadas.
La noticia anunciada por los integrantes de la Cooperativa Alimentaria San Pedro tuvo casi mayor impacto que el contexto en el que se conoció. Raúl Canabal, fue uno de los participantes del Seminario de Comercio Exterior acercado a San Pedro por la Fundación Exportar y el Banco Nación, y organizado por el Foro de Políticas y Participación de San Pedro.
En este marco, dialogando con la prensa y con los funcionarios, Canabal, protagonista de uno de los procesos de recuperación industrial más complicados y a la vez más famosos de los últimos tiempos, anunció que precisamente por la envergadura del caso, fueron invitados a viajar a Venezuela. Allí, expondrán junto a otros representantes de industrias argentinas, en el 1º Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas, promovido por movimientos sudamericanos de este sector. Será entre el 27 y el 29 de este mes con la participación de unas seiscientas unidades productivas sin patrón de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela, además de experiencias similares de Centroamérica. Alimentaria San Pedro iba a remate a fines de 2003 y el movimiento de sus ex empleados lo evitó. Por un lado recibieron el dinero para ponerse a producir como lo harán antes de fin de año y por otro iniciaron con el asesoramiento de especialistas en el tema, el trámite para que la Justicia les ceda el inmueble para que lo utilicen y lo paguen en un plazo largo y posible.
La exportación
Los objetivos de quienes producen con calidad y gran escala siempre pasan por llevar sus productos a mercados en donde se los valore más y en esta época la Argentina está mirando al mundo con posibilidades de llegar y obtener buena rentabilidad. Hoy pueden exportar desde los más pequeños hasta las grandes empresas a través de diferentes mecanismos que lo permiten y de esto hablaron en un lenguaje simple pero concreto funcionarios de la Fundación Exportar que explicaron cómo integrarse a la actividad, y del Banco Nación, quienes expusieron diferentes alternativas para mantener las relaciones económicas que hacen falta. El Seminario organizado en San Pedro por el Foro de Políticas y Participación en el que colaboran profesionales de nuestro medio, fue atractivo y seguido con atención por más de 50 personas que accedieron así una capacitación calificada como las que no abundan en ciudades pequeñas.