El Concejo aprobó el aumento de tasas antes de fin de año y ahora debe tratarlo Mayores Contribuyentes
El oficialismo contó con el acompañamiento de Cappelletti, Lafalce y Riquelme. Los radicales y Rivas votaron en contra. El aumento es del 80 por ciento para ABL y del 50 % para Servicios Sanitarios. Todo indica que la asamblea para tratar la ordenanza definitiva será la semana del 25.
El Gobierno logró aprobar en el Concejo Deliberante la ordenanza preparatoria del aumento de tasas propuesto para los últimos meses del año, antes de enviar los incrementos para 2025, y ahora resta que los Mayores Contribuyentes traten el expediente para su aprobación definitiva.
El aumento propuesto es del 80 por ciento para ABL y del 50 % para Servicios Sanitarios. Cuando se incrementaron las tasas para el ejercicio 2024, estaba prevista la posibilidad de un segundo ajuste, de acuerdo al devenir de la economía.
El Gobierno argumentó la necesidad del incremento con las sucesivas subas del costo de los servicios, que hizo que esas tasas queden desfasadas y su emisión sea deficitaria. Es decir que aun si todos los contribuyentes pagaran, no alcanzaría para cubrir lo que cuesta prestarlos.
Para aprobar la ordenanza preparatoria, el oficialismo contó con el acompañamiento de la concejala Vanina Cappelletti y del bloque Pro Libertad, que integran Diego Lafalce y Viviana Riquelme. Votaron en contra Martín Rivas y los cuatro radicales. Mauro de Rosa no estuvo presente en la sesión por cuestiones de fuerza mayor.
"La tasa quedó muy retrasada y lo que se busca es poder cubrir los costos de funcionamiento de estas tasas, que son las más importantes", dijo Juan Cruz González, presidente de la comisión de Presupuesto, y señaló que en "muchos distritos" de la provincia hubo que aprobar un segundo aumento de tasas en lo que va del año.
Paola Basso consideró que aumentar las tasas no mejorará la recaudación y que "tiene que haber un plan integral", al tiempo que recordó los proyectos que su bloque presentó para reducir tasas y derechos pero "ninguno tuvo favorable acogida".
Por su parte, el concejal Rivas dijo que "recae sobre los pagadores la responsabilidad de mantener a todo el resto que no está pudiendo o no está queriendo pagar las tasas" y coincidió con lo expresado por Basso para, también, rechazar el aumento propuesto.
Rivas pidió que la votación sea nominal, por lo que cada concejal respondió al repaso de lista para decir "afirmativo" o "negativo", según el caso. La votación terminó 12 a 5 y la ordenanza preparatoria fue aprobada.
Tras haber debatido durante el tratamiento previo de los temas de la sesión ordinaria con Lafalce —a quien trató de "vocero de Salazar—, excompañero de lista y de bloque, Rivas hizo un gesto con los dedos que suele entenderse como "dinero" o "pago" cuando los concejales de Pro Libertad votaron a favor.
Ahora, el presidente del Concejo debe convocar a la Asamblea de Mayores Contribuyentes para convalidar el aumento mediante la aprobación la ordenanza definitiva del incremento de tasas previo al Presupuesto 2025, que todo indica será en la semana del 25 de noviembre.
El secretario de Economía, Roberto Borgo, había asegurado a La Opinión que el promedio de aumento será de 4 mil pesos por mes para estos dos que restan del año y antes de enviar las ordenanzas fiscal e impositiva con los porcentajes de ajuste para 2025.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión