El Concejo aprobó la Patrulla Urbana y aguarda el protocolo de actuación
El servicio de prevención civil fue aprobado en la primera sesión del año. Ahora, para que los móviles puedan circular con un policía el Gobierno debe remitir la reglamentación que establecerá el protocolo de actuación, que también debe convalidar el Concejo. Hay dos vehículos listos desde fines de septiembre.
El servicio de prevención civil denominado Patrulla Urbana municipal que planificó el exsecretario de Seguridad, Diego Solana, el año pasado, fue aprobado en la primera sesión del Concejo Deliberante, pero todavía no puede ser implementado porque falta un paso relevante para su reglamentación.
Los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza por unanimidad, es decir que los tres bloques opositores acompañaron la propuesta, aunque hicieron algunas observacioes. De todas maneras, la normativa prevé que “se elaboraraáun protocolo de actuación” que debe ser remitido al HCD para su convalidación.
Esto implica que aunque la ordenanza ya está aprobada, los vehículos de la Patrulla Urbana todavía no pueden circular con un policía dentro del habitáculo, como está previsto, ya que los concejales tienen que aprobar ese protocolo que establecerá cómo funcionará el servicio de prevención civil.
La Patrulla Urbana depende de la Secretaría de Seguridad que conduce, desde la renuncia de Solana, el comisario mayor retirado Juan Carlos Agüero, quien informó a La Opinión que tras la aprobación de la ordenanza trabajan en el protocolo.
Durante la sesión, la oposición hizo algunos planteos respecto de la situación de inseguridad en San Pedro. La concejala Florencia Sánchez pidió al Gobierno un abordaje integral de la problemática, algo que también señaló el edil del Pro Gerardo Pelletier, quien aseguró que si bien la Patrulla Urbana es una buena medida, debería ser parte de un plan global del Municipio para la seuridad.
El concejal de Juntos (UCR) Lucas Pisani, pidió, por su parte, que la creación de este nuevo servicio no implique la contratación de nuevo personal y aseguró que el bloque acompañaba la propuesta siempre y cuando no se la tome como una excusa para sumar personal.
El presidente del bloque oficialista, Juan Cruz González, fue el encargado de explicar el articulado de la ordenanza y de destacar la relevancia que tiene para la ciudad este nuevo servicio que viene a sumar a la tarea policial habitual.
La Patrulla Urbana tendrá como objetivos apoyar el patrullaje policial para la prevención del delito, acudir a los llamados de emergencia y cumplir tareas de vigilancia. Además del chofer municipal, en el habitáculo de cada vehículo irá un policía que será contratado a través de las denominadas “horas Cores” o “PolAd”.
A fines de septiembre, cuando ya se conocía la renucia de Solana, impulsor del proyecto, el Gobierno presentó en el Paseo Público, en ocasión del Country Music Festival, los dos vehículos asignados a la Patrulla Urbana, una camioneta Toyota Hilux y un automóvil Toyota Etios.
Solana había anunciado que uno de los móviles recorrería el Boulevard y la Costanera, con el interior del Paseo Público incluido, y el otro, la zona céntrica y comercial, con personal que cumplirá dos turnos, de 8.00 a 16.00 y de 16.00 a 24.00 todos los días.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión