El Concejo envió su presupuesto al Ejecutivo, con cuestionamientos de la oposición
En sesión extraordinaria, el oficialismo aprobó la remisión del anteproyecto para que el Gobierno lo sume al Presupuesto general. Por primera vez, se votó sin que los concejales pudieran verlo, analizarlo o hacer consultas. El presidente del HCD no quiso dar declaraciones ante La Opinión.
El Concejo Deliberante aprobó este jueves en sesión extraordinaria el envío del anteproyecto de su presupuesto 2025 que fue enviado al Ejecutivo, que lo sumará a su cálculo de recursos y gastos para el año que viene.
El presupuesto del HCD ingresó extemporáneo —debe elevarse al 1 de octubre de cada año— con prórroga aprobada. Asciende a 930.552.942,38 pesos.
Es decir que el funcionamiento del Concejo Deliberante tendrá en enero , sin tener en cuenta los aumentos de sueldo para el año que viene, que favorecen siempre a los ediles y al personal político, un costo inicial de 51,7 millones de pesos por cada uno de los 18 concejales, promedio para todo el año.
El grueso del presupuesto se va en las dietas, sueldos políticos y del poco personal que hay en el Concejo: son, en total, poco más de 915 millones de pesos.
Los 15 millones restantes serán para el funcionamiento cotidiano del cuerpo, lo que implica que no habrá recursos para, por ejemplo, encarar una obra de restauración del Salón Dorado.
El presupuesto del HCD indica que planifican gastar 1.851.000 pesos en "productos químicos, combustibles y lubricantes"; casi 4 millones en bienes de consumo como elementos de limpieza, oficina, respuestos y accesorios.
Más de 2,6 millones se previeron para servicios de electricidad, gas y telefonía; 700 mil pesos para alquiler de equipamiento; 500 mil pesos para mantenimiento de equipos; y 311 mil pesos para servicios técnicos profesionales.
La oposición no tuvo tiempo de ver el detalle porque Presidencia y Secretaría Legislativa no enviaron el expediente cuando pasaron el orden del día.
El tratamiento fue de apuro. Había que mandar el anteproyecto al Ejecutivo antes de que el Gobierno termine de confeccionar el propio, cuyo plazo de presentación vence el domingo.
Ello generó reclamos entre los opositores. Media hora antes de la sesión todavía no les habían entregado el anexo ni impreso ni digitalizado.
Ni siquiera lo habían subido a la web, en claro incumplimiento del artículo 57 del reglamento interno, que así lo establece, mal que le pese al secretario legislativo Gerardo Pelletier, que se enojó con el cronista de La Opinión que se lo consultó.
En Labor Legislativa, la oposición lo planteó. El oficialismo, con acompañamiento de la UCR y de Vanina Cappelletti decidieron dar curso al expediente y lo votaron a favor. Rivas, Lafalce, De Rosa y Sancho, que reemplazó a Batalla, votaron en contra. La votación fue nominal.
En la sesión, el único que tomó la palabra fue el concejal Martín Rivas (Juntos por el Cambio), que consideró "anómalo" el tratamiento del expediente y se quejó porque el anexo con el detalle del presupuesto del Concejo "no fue entregado en tiempo y forma", por lo que no pudieron "hacer el análisis pertinente".
Además de las consideraciones formales que hizo la oposición, el tratamiento del presupuesto 2025 del Concejo Deliberante tuvo implicancias políticas pocas veces vistas.
No sólo porque los concejales no pudieron ver lo que estaban votando como cálculo de recursos y gastos para el año que viene hasta minutos antes de la sesión—la excusa es "lo verán cuando se trate el Presupuesto general"—, sino porque Pablo Vlaeminck no le explicó nada a nadie.
Tampoco habló con La Opinión. Al finalizar la sesión, este medio se acercó el presidente del cuerpo para consultarlo sobre la aprobación del Presupuesto que deberá manejar el año que viene, el segundo que le toca pero el primero confeccionado por él.
Sin embargo, dijo que no iba a dar declaraciones, que estaba "apurado" porque tenía "una reunión", entró a su despacho y cerró la puerta tras de sí.
Cualquiera que haya recorrido los pasillos del Concejo sabe que lo que ocurrió fue, por lo menos, insólito. En principio, porque el Concejo envió su presupuesto al Ejecutivo con cuatro de 17 concejales en contra. Pero también porque a ese resultado llegaron por impericia política, más allá de que entre los ediles hay quienes están dispuestos a oponerse a casi todo.
Atrás quedaron los tiempos en que titulares del HCD como Mónica Otero convocaban a todos los ediles para explicarles cómo se había confeccionado el presupuesto, los planes para el año siguiente, las dificultades financieras, los proyectos de gastos.
La expresidenta guarda en su haber, por ejemplo, que se haya desdoblado la votación de la Rendición de Cuentas para que la oposición rechazara las del Ejecutivo pero aprobara por unanimidad las del Concejo.
En el presupuesto del Concejo no hay mucho secreto y está a la vista en el detalle expuesto en esta nota, algo que año tras año se publica apenas el expediente es elevado: las dietas con sus respectivos aguinaldos, los sueldos del personal, los gastos de funcionamiento diario, el pago de servicios básicos.
Votar el anteproyecto de Presupuesto del HCD implica, cada vez, la definición de qué dieta piensan cobrar los concejales al año siguiente. Una vez más, será el máximo posible: 3,5 sueldos mínimos de un empleado municipal.
Para calcularlo, el HCD tiene dos posibilidades: el 2 por ciento del total del Presupuesto municipal o bien, si ese monto no alcanza, el total de las dietas más el 50 por ciento.
Generalmente se utiliza la segunda, puesto que la primera es insuficiente. Si optaran por la opción uno, en este caso, el presupuesto general sería de 45 mil millones, aproximadamte.
Si calcularan con la opción dos, el total de las dietas ascenderá a 620 millones, casi 34,5 millones por edil por año, 2,7 millones promedio por cada uno de los 13 sueldos, los 12 del año más el aguinaldo. El año pasado, el promedio era de 827 mil pesos por cada uno.
En Bahía Blanca, un municipio con tradición política de transparencia presupuestaria, el Concejo Deliberante aprobó hace dos semanas un decreto que establece que la Comisión de Presupuesto "tendrá intervención en el análisis y asignación de las partidas correspondientes" al cálculo de recursos y gastos del propio cuerpo, con facultad de hacer adecuaciones y reasignaciones. Un modelo distinto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión