El día a día en el Viva México, el barco en el que Eugenia Bosco cruza el Océano Atlántico
La tripulación, que hace un mes partió desde Acapulco y se prepara para la Ocean Race Europe, la componen diez personas de cuatro nacionalidades diferentes, entre ellas la sampedrina. Los alimentos son deshidratados, hacen guardia para dormir y tienen un baño muy rudimentario.
Eugenia Bosco cumple 30 días navegando con el Tema México en la embarcación VO65 Viva México que entrena para la primera edición de la Ocean Race Europe. Se trata de una experiencia diferente a la que está acostumbrada en el nacra 17 donde compite en regatas de velocidad.
A través de la red social Instagram, la tripulación conformada por cinco mexicanos, tres españoles, un estadounidense y la sampedrina, que actualmente está en el Océano Atlántico a pocas millas de Coruña en España que es el destino final, muestra día a día como es vivir a bordo del barco.
Sin una cocina como la que cualquier familia tiene en su casa, la comida es deshidratada y la llevan en paquetes sellados. “Comemos todo deshidratado, en polvo. Se le hecha agua caliente y hay platos que se les hecha agua fría”, contó Bosco. El lugar no tiene más que una bacha, una pava para calentar agua y bolsillos para guardar objetos.
El baño tampoco es muy sofisticado y está en el interior de la nave, sin división con el lugar donde se guarda la ropa y “a la vista” de quien accede a ese sector. En una historia de Instagram uno de los tripulantes bromeó con que las necesidades se hacen en el agua porque es “más cómodo” que el propio sanitario. Tampoco cuenta con ducha para bañarse.

Por último, el capitán, Erik Brockmann explicó cómo duermen y detalló que se hacen “guardias de cuatro horas”. Es decir, cada tripulante debe estar “cuatro horas en cubierta” y otras cuatro “durmiendo o descansando”. “Se trata de dormir entre seis y siete horas por día en dos tramos”, agregó. Aunque aclaró: “Si hay alguna necesidad de hacer alguna maniobra, todos se ponen a trabajar”.
Hace un mes el Team México partió del Yacht Club Acapulco en dirección sur por el Océano Pacífico. Bordeó Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y en Panamá, a través del Canal de Panamá donde la tripulación tuvo que aguardar unos días, cruzó al Mar Caribe, tomó hacia el norte y llegó a Cozumel, isla mexicana.
Posteriormente, avanzó hacia el este y pasó por La Habana en Cuba hasta Florida, en proximidades de Miami, Estados Unidos. Allí, rumbeó hacia Bermudas donde atracó dos días. Luego, se introdujo en el Océano Atlántico con destino a Coruña, en España, en una navegación de entre siete y nueve días que está por concluir.
En total, hasta Europa, el Viva México completará unas 6500 millas que servirán para entrenarse para el gran desafío y, también, dejar el barco en el continente donde tendrá lugar la competencia.
La Ocean Race Europe para la clase VO65 comenzará a fines de mayo en Lorient, Francia, y concluirá tres semanas después en Génova, en Italia, tras pasar por Cascais en Portugal y Alicante en España. Para la primera edición del prestigioso certamen confirmaron su incursión tripulaciones de Holanda, Austria, Polonia, Lituania y Portugal.

Durante la competencia las embarcaciones pasarán por diferentes ciudades del viejo continente. Aunque la Ocean Race se realiza desde 1973, la versión europea será por primera vez desde la costa del Atlántico Norte hacia el mar Mediterráneo en un circuito que constará de cuatro etapas en las cuáles los equipos sumarán puntos.
La próxima edición de la Ocean Race será en 2022 y 2023 y arrancará en España. Como es habitual, las tripulaciones navegarán por los océanos y recorrerán casi todo el mundo en una carrera que se extenderá durante varios meses.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión