El Enard aumentó las becas a atletas y entrenadores sampedrinos y entregará un bono a los que van a Tokio 2021
El incremento desde junio es de un 35 % y los beneficiados son los deportistas Brenda Rojas, Carreras, Bosco, Cittadini y Silvio Velo junto a los entrenadores Schargorodsky y Martín Alsogaray. El Ministerio de Deportes hará un "apoyo extraordinario" a los que concurran a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) que conforman la Secretaría de Deportes y Comité Olímpico Argentino (COA) anunció un aumentó del 35 % en las becas a atletas y entrenadores, entre ellos a los siete sampedrinos que están en la nómina desde enero.
El beneficio rige desde junio y lo reciben los palistas Brenda Rojas y Gonzalo Carreras por ser parte de las selecciones nacionales femenina y masculina, respectivamente; y los timoneles Eugenia Bosco y Dante Cittadini quienes se desempeñan en la clase nacra 17 junto a Mateo Majdalani y Teresa Romairone.
Además, los instructores Nicolás Schargorodsky y Martín Alsogaray perciben su salario a modo de beca mientras que el futbolista Silvio Velo cuenta con una de las ayudas más altas por ser triple medallista paralímpico.
“Desde el Gobierno nacional tenemos el compromiso de acompañar el desarrollo del alto rendimiento. Es importante destacar que las becas son el sustento de vida de los y las atletas, y que alcanzan a deportistas de todas las provincias como también a entrenadores para que impulsen la formación técnica de los equipos nacionales en los diferentes deportes”, dijo la secretaria de Deportes, Inés Arrondo.

A principios de año, el Enard también incrementó un 35 % el pago a deportistas y entrenadores. La determinación fue acorde a la inflación con la que concluyó Argentina en 2020. Con otro 35 % desde junio, el total de aumento los últimos seis meses alcanza el 70 %.
El monto es significante teniendo en cuenta que, al menos en el caso de los atletas sampedrinos, es el único ingreso que tienen por vestir los colores celeste y blanco además del sustento de las concentraciones y giras. El monto alcanza para desarrollarse en la actividad, pero no para hacer una diferencia económica a futuro.
Días atrás el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que conduce Matías Lammens anunció un “apoyo extraordinario” de 150 mil pesos para los atletas y entrenadores que representen al país en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2021.
El subsidio lo recibirán, por tener su lugar asegurado en los Juegos Olímpicos que se realizarán entre el 23 de julio y 8 de agosto en Japón, Rojas porque remará en K1 200 metros gracias a que obtuvo la plaza de Argentina y Schargorodsky quien entrena al representante nacional en láser, Francisco Guaragna. No Martín Alsogaray porque prepara al chileno Clemente Seguel y será parte de la delegación trasandina en Asia.
Velo, por su parte, accederá al bono en caso de que lo incluyan en la nómina de diez futbolistas de Los Murciélagos para los Juegos Paralímpicos, a celebrarse entre el 24 de agosto y 5 de septiembre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión