El Estadio Municipal cumple 90 años: la historia del icónico polideportivo, que está en remodelación
Fue fundado el 9 de julio de 1931 en el predio de cuatro manzanas tras un proyecto presentado por el Centro Unión Ciclista para hacer un velódromo que decantó en un predio para la práctica de diversas disciplinas. En 1999 se inauguró el gimnasio.
Este 9 de julio cumple 90 años el Estadio Municipal, que se fundó en 1931 y desde entonces es el polideportivo insignia de la ciudad por el que, en algún momento de sus vidas, pasaron todos los atletas locales, de disciplinas individuales y conjuntas.
El predio de cuatro manzanas delimitado por las calles Bartolomé Mitre, Bozzano, Belgrano y Casella llegó a las nueve décadas en plena remodelación de sus instalaciones. La obra, para la que el Gobierno nacional entregó un subsidio de 15 millones de pesos a la Municipalidad a través del programa Clubes en Obra, contempla colocar un piso vinílico sobre el de parquet en el gimnasio, el cerramiento del perímetro con chapas trapezoidales de colores y la construcción de una oficina en proximidades del acceso de los hinchas locales a la cancha de fútbol donde, para ello, se demolerá la boletería y cantina.
Es la obra más importante desde que en 1999 se inauguró el gimnasio cubierto bajo la intendencia de Rodolfo “Titín” Trelles. Su gestación comenzó durante la de Julio Arturo Pángaro quien se fue en 1997 para ser Subsecretario de Asuntos Municipales del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y su lugar lo ocupó Trelles por ser el primer concejal. El trabajo lo hizo la empresa Astori, la misma que levantó el Nuevo Gasómetro de San Lorenzo, que tardó uno tres años.

La presentación fue con un acto que tuvo lugar el viernes 15 de octubre de 1999 y se descubrieron varias placas alusivas a la jornada y a las autoridades que ocupaban cargos importantes por esos tiempos: Ester Noat como secretaria de Salud y Desarrollo Humano; y Juan Luis Franzoia, director de Deportes, Recreación y Tiempo Libre.
A principios del Siglo XX, según consta en archivos de La Opinión y el blog San Pedro Histórico del historiador aficionado Fernando Chiodini, el Centro Unión Ciclista planteo la necesidad de tener un velódromo en San Pedro porque había muchos pedalistas y no tenían un espacio donde hacer la actividad. La iniciativa decantó en la construcción de un polideportivo en el que se incluyó la pista.
El enorme terreno era propiedad de Eduardo González Bonorino y su esposa, Petrona Villa, quienes en abril de 1929 se lo vendieron a la Municipalidad a 8 mil pesos. Sobre ese solar se realizó la obra que dirigieron los arquitectos Suero y Donatti y se presentó al público hace 90 años con un evento masivo que disfrutaron cientos de sampedrino.

Inicialmente, el Estadio Municipal se denominó Juan Domingo Perón hasta que en la década del 50 pasó a llamarse General San Martín. No hay registro de cuándo se lo nombró en homenaje al expresidente ni, tampoco, cuando se modificó se nominación, aunque pudo haber coincidido con 1955 cuando Perón fue derrocado por un gobierno militar y se hizo desaparecer toda insignia que lo recordara. Por esos tiempos en la ciudad, incluso, un barrio pasó a ser llamado Obrero y la calle Eva Perón volvió a ser Bartolomé Mitre.
El Estadio Municipal primitivo tenía sólo la cancha que actualmente es de fútbol y la tribuna techada que da a calle Belgrano. En 1986, con la presencia del Jefe de Estado Raúl Alfonsín se inauguró la grada descubierta sobre Bartolomé Mitre. 13 años después se anexó el gimnasio cubierto que previo a la pandemia de coronavirus utilizaban más de 3 mil personas para hacer diferentes actividades, entre ellos alumnos de establecimientos educativos y del CEF N° 14 para hacer educación física.
Actualmente la Municipalidad lo administra a través de la Dirección de Deportes que conduce Mariano Arnal, pero hubo momentos en la línea de tiempo en que su destino estuvo en manos de la Liga Sampedrina (LDS) por ser la organizadora de los certámenes de fútbol y, de vez en cuando, alguna que otra disciplina. Eso ocurrió, por ejemplo, en 1967.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión