El estafador QR fue liberado y el Concejo propone que la web municipal advierta sobre intentos de estafa
El delincuente recuperó la libertad luego de ser detenido por otro intento de estafa en un comercio. Este martes, el bloque que responde a Cecilio Salazar presentó un proyecto de ordenanza para que se difunda la información necesaria para evitar hackeos y otros delitos informáticos relacionados.
El domingo fue detenido uno de los más reconocidos “delincuentes informáticos” de los últimos tiempos: el famoso “estafador QR”, que engaña a comerciante con compras apócrifas a través de ese medio de pago, conocido como “billeteras virtuales”
La sensación de justicia duró poco: al otro día ya había sido liberado tras las diligencias de rigor correspondientes a la causa penal, una más, en trámite que tiene por este tipo de estafas, algunas consumadas y otras que fueron sólo intento.
Mientras tanto, a cada momento aparecen denuncias en la Comisaría vinculadas a delitos de tipo tecnológico relacionado generalmente con estafas que surgen tras el hackeo de cuentas de WhatsApp, accesos remotos a dispositivos móviles, phishing y otros delitos similares.
En cada caso, como en los del estafador QR, el denominador común es el engaño en el uso de tecnologías con las que de a poco la población comenzó a familiarizarse en pandemia pero que no necesariamente llegó a cristalizar en todo el mundo.
Ante el “aumento exponencial de los delitos informáticos” que “el amplio uso de los medios tecnológicos ha generado”, el Concejo Deliberante tratará un proyecto de ordenanza para que el Gobierno local difunda la información necesaria para evitarlos.
El proyecto, presentado por el bloque de concejales de Unión por la Patria que preside Juan Cruz González y responde al intendente Cecilio Salazar propone que se publique en la página web de la Municpalidad —un sitio bastante vetusto y de poca consulta por la ciudadanía— “la información necesaria para actuar ante un hackeo o intento de estafa a través del intento de acceso a sistemas informáticos, cuentas poersonas, dispositivos digitles o redes de ordenadores”.
De la misma manera, piden que se incluyan los números telefónicos para denuncias por robos o extravíos de tarjetas, y que la Oficina de Defensa del Consumidor promueva campañas de información y prevención para comerciantes y cosumidores.
Personalidades de la política local no estuvieron exentos de este tipo de maniobras. Dos de ellas fueron la consejera escolar Patricia Sabaté y la presidenta del Concejo Deliberante, Mónica Otero, a quienes les hackearon el WhatsApp y pedían dinero en su nombre.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión