Tokio 2021: el fenómeno Brenda Rojas impacta en Las Canaletas, donde cada vez más niños van a remar
Al igual que cuando participó en los Juegos Olímpicos Río 2016 y los Panamericanos Lima 2019, la escuela recibe semana a semana más chicos que quieren practicar canotaje en el mismo lugar donde lo hace la palista que se prepara para competir el 2 de agosto en aguas niponas.
“En invierno nosotros tenemos muy poca actividad y cuando Brenda (Rojas) está compitiendo, empiezan más chicos a remar. Los chicos empiezan a interesarse en el canotaje a partir de ella”, dijo a La Opinión Miguel Oviedo de la Escuela Las Canaletas donde dio sus primero paladas la única deportista de San Pedro que competirá en los Juegos Olímpicos Tokio 2021.
La palista, más allá del resultado que obtenga el 2 de agosto en la prueba K1 200 metros en el Canal del Bosque de Mar, ya dejó una huella: más niños hacen su disciplina en su ciudad y en la cooperativa donde ella se formó, a la que vuelve cada vez que su calendario se lo permite y representa en cada Argentino de Velocidad.

El fenómeno Brenda Rojas en Tokio 2021 no sólo repercute en el barrio. Varios de los chicos que se acercaron en las últimas semanas a remar ni siquiera son de Las Canaletas. “Es independiente de las chicas del barrio que la conocen a Brenda. En invierno generalmente quedan solo los grandes porque es un deporte que no se hace”, agregó Oviedo quien, a su vez, recordó que cuando la máxima exponente de la institución participó en Río de Janeiro 2016 y en los Juegos Panamericanos Lima 2019, ocurrió “lo mismo”.
A miles de kilómetros, todavía en Shimosuwa porque el 28 de julio ingresará a la Villa Olímpica, Rojas entrena para entrar en la historia de ser la única kayakista mujer en competir en dos Juegos Olímpicos. Afianzada como la mejor exponente del país desde hace unos años, lo ratificó consiguiendo la plaza para competir en Japón por sobre su compañera y amiga Sabrina Ameghino, una leyenda del canotaje argentino.
Su influencia en Las Canaletas tiene sus causas. Desde que empezó a competir con la Selección Argentina nunca dejó de hacerlo con la bandera de la institución que pisó por primera vez para subirse a un bote con 12 años y nunca más la dejó. Allí practican hoy decenas de chicos, entre ellos sus sobrinos y hermanos, que quieren parecerse a ella y el próximo fin de semana pegarán sus ojos a la televisión para verla competir al otro lado del mundo.

La joven de 25 años debutará en el Canal del Bosque de Mar el lunes 2 de agosto en las series de K1 200 metros, cuyo inicio está pactado para las 21.30 del 1 de agosto en Argentina. Posteriormente, remará los cuartos de final. De avanzar a semifinales, competirá el martes, jornada en la que también serán las definiciones A y B. Su objetivo es llegar una final A aunque no le será una tarea sencilla.
Por ella, San Pedro estiró su racha de presencias consecutivas en Juegos Olímpicos a cuatro. La correlatividad empezó en Beijing 2008 con Julio Alsogaray y la futbolista Ludmila Manicler y siguió en Londres 2012 por el timonel. A Río de Janeiro 2016 fueron Alsogaray, Rojas y Carreras y fue récord por encima de los dos deportistas que lo hicieron en Beijing 2008 (Manicler y Alsogaray) y Londres 1948 (el velerista Emilio Homps y el boxeador Rinaldo Ansaloni).

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión