El Gobierno volvió a conmemorar el 26 de agosto como fecha de fundación del pueblo de San Pedro
Tras años sin que se celebrara el aniversario de la firma de la cédula real que autorizó la construcción del Convento Recoleto de Franciscanos alrededor del que creció y se desarrolló la ciudad que hoy es San Pedro, hubo un acto en las puertas del Palacio municipal para conmemorar la fecha.
El 26 de agosto no es una fecha más para San Pedro. Así lo entendió el Gobierno municipal desde la Secretaría de Turismo y Cultura que conduce Marcela Cuñer. Por eso este jueves hubo un acto de conmemoración para destacar la importancia que tiene la jornada, al cumplirse 273 años de la firma de la cédula real que autorizó la construcción del Convento Recoleto de Franciscanos en torno al que se desarrolló San Pedro.
Este aniversario no se celebraba oficialmente con eventos de estas características desde hace mucho tiempo. En 1998 tuvo lugar uno de los actos más importantes para celebrar la fecha, cuando se cumplieron 250 años de aquella autorización que hizo el Rey Fernando VI y hubo diversas actividades conmemorativas.
Este año, la Municipalidad decidió retomar la conmemoración de lo que muchos consideran el hito más importante previo a la creación del partido de San Pedro en 1784, cuando lo decidió el Cabildo de Buenos Aires y Miguel Ruiz Moreno fue designado primer Alcalde de la Hermandad.
Fray Antonio Goicochea fue el impulsor que entendió que para la labor evangelizadora era importante fundar un espacio religioso “de este lado” del río Arrecifes, puesto que Baradero ya lo tenía. Por eso elevó la solicitud a España, que Fernando VI firmó en 1748 y llegó en 1750, para que ese mismo año comience la obra del Convento Franciscano emplazado donde hoy está el Palacio municipal, que demoró alrededor de una década.
El intendente Cecilio Salazar, la secretaria de Turismo y Cultura Marcela Cuñer y la representante del Museo Histórico Fray José María Bottaro Matilde Carreras fueron las figuras principales del acto, que contó con autoridades del Gobierno, el Concejo Deliberante, fuerzas de seguridad y otras instituciones.
“La idea es conmemorar de nuevo esta fecha para todos los sampedrinos”, dijo Cuñer a La Opinión y señaló: “La teníamos como olvidada”. Anticipó que “la idea es volver con esto y por qué no, realizando un desfile” como el que tuvo lugar en 1998, cuando se conmemoraron los 250 años de la autorización de construcción del Convento.
Antes de hacer uso de la palabra en el acto, Carreras destacó ante el móvil de Radio Cuarentena que esta fecha es muy importante para “los principios de San Pedro” y que el desarrollo de la ciudad “pasó alrededor del Convento”.

“Fue la primera institución que hubo, todo giró alrededor de esto”, señaló la guía turística y lamentó: “A nosotros del Convento no nos queda absolutamente nada, es un referente sumamente importante como patrimonio cultural e histórico de nuestra ciudad”.
Luego, el intendente Cecilio Salazar descubrió la señalética de calle Pellegrini frente al Palacio municipal junto a la artista Mariana Maroli. Es un cartel en mosaico con la técnica “cuerda seca”, similar a la que colocaron en la Peatonal del Centenario y en la esquina de Mitre y San Martín.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión