El Grupo Conservacionista halló piezas de un posible naufragio del siglo XIX
El equipo a cargo de José Luis Aguilar lleva adelante la investigación en un sector del río Paraná. Los objetos recuperados son un ancla de gran tamaño, una moneda de 1846, clavos y un zuncho, entre otros.
En el marco de una investigación en un sector del río Paraná. el Grupo Conservacionista de Fósiles del Museo Paleontológico halló piezas que pertenecerían a "una embarcación desconocida".
Según indicaron desde la institución, el equipo está "reuniendo objetos y datos" que les "permiten sospechar de la existencia de un buque, cuyo hundimiento no está registrado en las cartas náuticas ni en los partes oficiales".

"Creemos que estamos ante la presencia de un naufragio muy antiguo que se va desarmando con el pasar del tiempo y liberando elementos que, por la fuerte correntada del Paraná, se van depositando a cientos y hasta a kilómetros del punto donde ocurrió el hundimiento", expresó el coordinador del Museo Paleontológico, José Luis Aguilar.

Dentro de los objetos que fueron hallados, el más importante es un ancla de gran tamaño que estiman corresponde al siglo XIX compuesta por "hierro macizo", y, la cual, indican que "marca el sector real del naufragio".

Otras de las piezas recuperadas son una moneda de plata acuñada en el año 1846, clavos cuadrados de cobre, un zuncho octogonal y un cabillero secundario de hierro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión