El jardín de Banfield ya tiene el mobiliario y estiman que en junio estará operativo
Luego de que Provincia asignara el número 919 al establecimiento, gremios docentes, Gobierno, Consejo Escolar y Jefatura Regional de Educación recorrieron las instalaciones. Resta la designación de personal directivo, docente y auxiliar.
Luego de que la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense asignara el número 919 al jardín que funcionará en el predio de la excancha de Banfield y que empezó a construirse en 2016 estaría operativo en junio próximo, de acuerdo a lo que se planteó en una recorrida que tuvo lugar este lunes por el establecimiento, que prácticamente tiene el final de obra.
Dentro del edificio ya instalaron los sanitarios, equiparon la cocina y llegó el mobiliario para los seis salones que tiene el nuevo jardín, lo que permitirá albergar a 300 alumnos en los turnos mañana y tarde.
El recorrido se había acordado en la Unidad Ejecutora de Gestión Distrital que componen Consejo Escolar, Jefatura Distrital, Secretaría de Asuntos Docentes, Gobierno municipal y los sindicatos FEB y Suteba, y contó con la presencia de los responsables de Inspección Educativa regional.

El intendente en uso de licencia Cecilio Salazar, la directora de Educación municipal, Mariana Toscanini, y el arquitecto de Obras Públicas Adolfo Benincasa representaron al Gobierno y fueron los encargados de explicar los pasos de la obra.
En ese marco, informaron que en las próximas semanas sería la inauguración ofical para que el jardín esté operativo en junio. Para ello resta todavía la designación del equipo docente, el directivo con los responsables jerárquicos y los auxiliares.
Además, durante la recorrida adelantaron que el paso siguiente es la gestión para la construcción de una escuela primaria, de manera tal de completar la Unidad Académica, puesto que en 2019 se inauguró en ese predio la escuela secundaria 13.

El jardín de Banfield tiene la particularidad de ser el segundo que en San Pedro se construyó con el nuevo código arquitectónico rector educativo, que prevé por ejemplo que cada salón cuente con cuerpo de baños para niños y niñas, en lugar de que haya uno solo general para toda la institución, además de calefacción central, piso del tipo goma elástica, entre otras medidas de seguridad.
Durante la recorrida, el intendente en uso de licencia Cecilio Salazar destacó al Gobierno nacional y provincial que se comprometió a terminar la obra y lo hizo, al tiempo que expresó su descontento con la gestión anterior por “abandonar” la construcción del edificio, que tenía que haber estado listo para el ciclo lectivo 2017.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión